Canarias se fija en Japón para vender sus vinos ante la amenaza arancelaria de Donald Trump

El Gobierno autonómico y representantes del sector vitivinícola han promocionado estos días los caldos isleños en el país asiático

Vinos canarios en Japón
00:00
Roberto González

Entrevista a Narvay Quintero, consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias

Daniel Pinelo

Tenerife - Publicado el

2 min lectura6:00 min escucha

La guerra comercial iniciada meses atrás por Donald Trump con los anuncios de subidas de aranceles a productos de la Unión Europea puso a no pocos productores de Canarias. Y es que los vinos de las islas tienen también su nicho en Estados Unidos. De hecho, hay bodegas que exportan en torno al 25 % de sus caldos al gigante norteamericano, como Los Bermejos, en Lanzarote, pero en general, casi un tercio del total de las ventas de vino canario en el exterior van a Estados Unidos.

Con esto, los cosecheros apuestan por mirar al mercado asiático para ir poco a poco introduciéndose en él y no depender de los vaivenes de Trump. Algunos ya llevaban tiempo haciéndolo y, ahora, el Gobierno de Canarias ha dado un paso más allá con una misión comercial a Japón para fortalecer las relaciones comerciales.

Es lo que han hecho esta semana representantes del sector vitivinícola canario junto a altos cargos de la Consejería de Agricultura, encabezados por el titular del departamento, Narvay Quintero. En HERRERA EN COPE CANARIAS, el propio consejero ha reconocido que el anuncio de Trump les llevó a "trabajar y no esperar a esa posibilidad de subida del 200 % en los aranceles al vino, sino buscar alternativas". "Aunque parezca que no, la realidad es que el sector vitivinícola de Canarias ha experimentado en los últimos años una capacidad de exportación importante; de hecho, más de 776 millones de euros se están exportando fuera de nuestras fronteras", insiste.

Delegación canaria desplazada a Japón

Delegación canaria desplazada a Japón

diez bodegas canarias exportarán a japón

Quintero ha explicado que están buscando "qué mercados alternativos pueden asumir un vino de autor, que respete el medio ambiente, que tenga una vinculación con lo tradicional, pero a la vez con una calidad excelente". A su juicio, "Japón es una tierra que valora mucho lo tradicional, lo auténtico, y están buscando vinos diferenciados, y creo que en Canarias estamos muy bien posicionados".

De hecho, ya se han cerrado acuerdos comerciales con diez bodegas de las islas que ya van a empezar a exportar a Japón. Eso sí, a un precio alto, de producto gourmet, aunque para el consejero no es un hándicap: "El consumidor japonés está buscando esa diferenciación; yo creo que en Canarias la podemos ofrecer, detrás de cada vino podemos contar una historia. Los japoneses nos asimilan mucho, hemos escuchado de ellos comparar al Teide con el monte Fuji, y ha sido positivo y sorprendente saber que conocían tanto de Canarias".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking