Así ha esquivado los aranceles a las exportaciones una empresa de Canarias: "Ya veremos el año que viene"

Las bodegas los Bermejos, de Lanzarote, vende alrededor del 20% de su producción a los Estados Unidos

Vino
00:00

Entrevista a Ana de León, gerente de la bodega Los Bermejos

Toni Cerdá

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

En las últimas horas no se habla de otra cosa: la guerra comercial acaba de empezar. Con la llegada al poder de Donald Trump, Estados Unidos ha comenzado a implantar su política arancelaria con impuestos a todas las importaciones. En concreto, lo que toca a nuestro país, se engloba dentro de los que impondrá a la Unión Europea, que estará en torno al 20%. Una de las empresas afectadas en Canarias serán las Bodegas los Bermejos. Exporta, aproximadamente, el 25% de su producción al gigante norteamericano.

La gerente de la bodega, Ana de León, comentaba que tienen una excelente relación comercial con sus clientes estadounidenses y, gracias a su aviso, pudieron evitar los aranceles: “Ya sabiendo y haciendo previsión de esto, desde Estados Unidos ya ellos nos estaban diciendo que esto podría suceder. El 15 de febrero, este año nosotros a ellos les teníamos una previsión de venta de dos contenedores, porque es verdad que solemos mover mucho más, pero también veníamos una cosecha baja. Y el 15 de febrero, con prisa y rápido, sacábamos los dos contenedores de Canarias con toda la urgencia para intentar que llegaran a Estados Unidos antes de que entraran estos aranceles en vigor”.

Del 15 de febrero -fecha en que realizaron el último envío- en adelante, sí tendrán que afrontar los aranceles, pero este año lo tiene solucionado: “En un año como este, sé que no hubiésemos tenido problema, porque venimos una cosecha baja, pero nosotros siempre hablamos que, bueno, que siempre cuanto más diversificado tengas las ventas, pues menos vas a depender de un mercado. No sabemos qué puede pasar si este año de repente tenemos una cosecha muy grande, pues ese 22% sí que nos va a doler”.

¿CÓMO SE EXPORTA A EEUU?

Abrirse al mercado americano es uno de los objetivos de muchas empresas para escalar su modelo de mercado y aumentar sus beneficios. Ana de León ha explicado en COPE Canarias cómo realizaron el proceso: “Estados Unidos es bastante curioso, como habrán visto, para todo. Entonces, la clave es conseguir el importador, que es el que tiene la licencia y tiene los permisos para meter el producto allí, porque hay que registrar todos los productos en sus sistemas, y una vez que tengas esa persona, ese importador, ellos ya se encargan de buscar distribuidores en otros estados, porque cada estado tiene una legislación. Entonces, nosotros la clave fue este importador, que lo tenemos en el estado de Nueva York, y bueno, metemos los vinos por ahí, y ya son ellos los que se encargan de ir distribuyendo a los demás estados”.

Programas

Último boletín

05:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN