Vecinos de La Isleta piden al Ayuntamiento más inteligencia política y menos inteligencia artificial
Aseguran que la propuesta del consistorio va encaminada a mantener la prohibición de la doble vía

Vecinos de la Isleta piden la doble vía en la calle Dr. José Guerra
Gran Canaria - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado un estudio basándose en la inteligencia artificial para abordar los problemas de tráfico de la calle José Guerra Navarro en La Isleta. El análisis pone tres escenarios; mantener el sentido de la vía, modificar los accesos y salidas para mejorar la fluidez y recuperar el doble sentido de circulación, opción esta que sigue siendo muy demandada por los vecinos.
Según los datos técnicos, la opción del doble sentido implicaría un aumento significativo de los tiempos de demora y una reducción de la velocidad, lo que genera congestión adicional. A pesar de estos resultados, los residentes de La Isleta continúan exigiendo la restitución del doble sentido de la vía. Argumentan que el diseño actual dificulta el acceso a servicios esenciales como el centro de salud y el centro de mayores, obligando a dar rodeo que afectan especialmente a las personas mayores y con movilidad reducida.
seguirán con las movilizaciones
En Cope Gran Canaria escuchamos la reflexión de varios vecinos, Paco Reyes, también miembro del Foro por La Isleta, expresó su agradecimiento por el estudio realizado, pero enfatizó que "esta no es la solución para la calle". Asegura que el barrio necesita una revalorización y que "se ha creado un problema donde no lo había", mencionando que han recogido más de 9.000 firmas en apoyo a la causa: "Tenemos una pequeña esperanza de que se abra la doble vía y veremos si continuamos con las movilizaciones de los jueves", añadió.
Por su parte, Araceli Martín, otra vecina afectada y una de las promotoras de la concentración de los jueves, señaló con Javier Benítez que "aunque hay esperanza, sabemos que será difícil que el ayuntamiento abra la doble vía", aclara que "es una necesidad vital para los vecinos del barrio". Martín también expresó su deseo de que "la inteligencia política sea capaz de ver la vecinal y no se deje llevar por la artificial, porque los resultados obtenidos tienen nada que ver con la realidad".
Más inteligencia política
Los vecinos se reunirán esta tarde y valorarán qué movilizaciones realizarán y cómo posicionarse respecto a las acciones a tomar. La controversia surge en el contexto de las obras de la Metroguagua, que han alterado significativamente la circulación en la zona y cuya finalización no se prevé hasta 2028, precisamente en la tertulia RPT de COPE Gran Canaria, una empresaria de la zona, reprochaba el retraso de la obra y los efectos pernicioso que estaban generando al pequeño comercio, Sara Quevedo aseguraba que cada vez se ven más locales vacíos: "nadie quiere alquilar un local para dedicarse a ninguna actividad porque los problemas que tenemos en la calle espanta a los clientes".
El Ayuntamiento sostiene que las decisiones se basan en datos objetivos proporcionados por el estudio de inteligencia artificial, buscando optimizar el flujo vehicular y reducir la congestión en la zona. Sin embargo, la tensión entre las soluciones técnicas y las demandadas ciudadanas continúa, evidenciando la necesidad de un diálogo más profundo y participativo entre las autoridades y la comunidad isletera.



