SOCIEDAD
La subida de la luz ahoga a familias vulnerables de Canarias: “Se duchan en la playa para ahorrar”
La ONG Avesar denuncia que no se están destinando fondos necesarios para atender a esta situación y pide que se agilicen las citas previas en los servicios sociales

José Antonio Cardoso, presidente de la Asociación Vecinal y Solidaria de Arenales
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Muchas familias de Canarias lo están pasando mal y están en una situación de precariedad por la subida de los precios en los bienes de primera necesidad. En COPE Canarias lo han denunciado varias ONG de Canarias, que reparten alimentos entre las familias más vulnerables.
José Antonio Cardoso, presidente de la Asociación Vecinal y Solidaria de Arenales, en Gran Canaria ha denunciado en nuestros micrófonos que “cada día crece el número de personas que necesitan ayuda o algo para comer. Además, se está gastando el dinero en proyectos que no son prioritarios ahora mismo, por lo que no tenemos suficientes apoyos por parte de las administraciones locales, ni insulares para ayudar a estas familias”.
José Cardoso destacó en COPE Canarias que “muchas familias no tienen dinero para afrontar los gastos de luz y agua. Además, hay que decir que en el caso de que los servicios sociales cubrieran alguno uno de estos pagos, perderían la posibilidad de tener acceso a los bonos de comida o a otras ayudas de emergencia”.
Nos cuenta el presidente de la ONG que la situación es insostenible y que también están pidiendo al Banco de Alimentos que no les manden productos congelados ya “que hay familias que no tienen neveras enchufadas, ni tampoco los termos”.
José Cardoso: “No tienen termos, ni neveras, ni pueden bañarse. Tenemos a gente que se está duchando en la Playa de las Alcaravaneras porque no pueden encender el termo, ni pagar la luz. Es algo dramático. Tenemos unos carnavales de fábula, eso sí”.
“LA SITUACIÓN ES TAN DRAMÁTICA QUE HAY GENTE QUE SE DUCHA EN LA PLAYA”
José Cardoso asegura que “incluso sabemos y se está viendo a personas ducharse en la playa de Alcaravaneras debido a que no tienen dinero para poder afrontar los gastos”.
Critica que teniendo en cuenta que hay gente en esta situación, parece que las administraciones miran para otro lado, porque según apunta el presidente de la ONG. se están destinando millones de euros para la construcción o reforma de estadios, para la metroguagua, para los eventos del carnaval y se está dejando a un lado lo social”.
Dice que a su ONG acuden beneficiarios que no pueden afrontar los gastos de agua y luz y que además tampoco les dan una solución en los servicios sociales. “Llevamos años denunciando esta situación. Para pedir una cita tardan de 6 a 8 meses, y para tramitar una ayuda del PCI o de emergencia tardan hasta 8 meses”.
José Cardoso denuncia que hay fondos suficientes para lo social, pero que se están dando prioridad a otros proyectos. “Si hay dinero, el problema es la gestión de esos fondos, que no se utilizan bien”.
Sostiene que no se está haciendo nada para paliar este problema y espera que se produzca un reparto más justo de los presupuestos para poder aliviar la situación tan precaria que viven algunos ciudadanos de Canarias.