Semana Santa: los principales eventos en la Catedral de Santa Ana

El culto religioso se celebra respetando todas las medidas de seguridad contra el covid

Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El año pasado, la situación de pandemia distorsionó por completo la vida social en muchos aspectos. Uno de ellos fue sin duda el de las celebraciones religiosas. La Semana Santa del año 2020 coincidió con la cuarentena que paralizó a gran parte del mundo, lo que convirtió en prohibitiva toda actividad social que reuniera a personas fuera del ámbito laboral. El culto religioso vio cancelados sus actos y misas, con el consecuente dolo para la comunidad cristiana, que se vio alejada del templo en su mayor festividad.

DOMINGO DE RAMOS Y LUNES

Este año, el mejor conocimiento de la Covid-19 ha permitido que se celebre la Semana Santa, que arranca a partir del 28 de marzo con el Domingo de Ramos. Sin embargo, no se podrán llevar a cabo los actos exteriores, como procesiones y viacrucis, como manifestó en un decreto el 17 de febrero de 2021 el Excelentísimo Obispo de Canarias, José Mazuelos Pérez.

El máximo representante de la diócesis canaria, sin embargo, presidirá la celebración eucarística del día inaugural de la Semana Santa, que sirve de conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén. Será a las 10.00 horas de este domingo. Además, se celebrarán tres eucaristías más este día, a las 12.00, a las 13.00 y a las 19.00. Arranca así una semana en la diócesis de Canarias que contará con misas diarias, como la eucarístía del lunes 29 a las 8.45.

MARTES

El martes se podrá disfrutar de la Santa Misa Crismal a las 11.00, con la Bendición de los Óleos y la Renovación de las Promesas Sacerdotales. Esta celebración volverá a ser presidida por el Obispo de Canarias.

MIÉRCOLES Y JUEVES

El miércoles vuelve la misa a las 8.45, y el Jueves Santo, que marca el inicio del festivo nacional, comienzan los rezos de las Horas Canónicas a las 10.00. En una de las festividades mayores de la semana, se celebra la Eucaristía In Coena Domini, a las 17.00, que finaliza con el solemne traslado del Santísimo Sacramento al Tabernáculo, y que vuelve a estar presidida por el máximo exponente de la diócesis de Canarias.

Este día, la Catedral permanecerá abierta hasta las 22.00.

VIERNES

El fin de semana arranca con la celebración del Viernes Santo, con rezo de las Horas Canónicas a las 10.00, y posterior retransmisión del Sermón de las Siete Palabras de las 12.00, presidido por el Ilustrísimo Canónigo de la Catedral Basílica de Canarias, Agustín Sánchez Pérez.

A las cinco de la tarde de el mismo día comienza la celebración litúrgica de la Muerte del Señor Jesucristo y el acto de Adoración de la Cruz, que vuelve a ser presidido por el Sr. Obispo José Mazuelos Pérez.

SÁBADO Y DOMINGO

El sábado empieza con el rezo de las Horas Canónicas de las 10.00 y celebra la Vigilia Pascual, dirigida nuevamente por el Obispo, quien se encargará el Domingo Santo de cerrar la semana grande de la comunidad cristiana de Canarias con el Solemne Pontifical de Pascua de las 10.00, que finalizará con la impartición de la bendición Papal.

Ese mismo día habrán eucaristías a las 12.00, 13.00 y 19.00. Comienza una Semana Santa diferente, pero tan especial como siempre pese a las restricciones, en un año donde la fe ha podido crearse un espacio en medio de la difícil situación de pandemia.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking