El origen del mal olor y el agua aceitosa de Melenara podría estar en un vertido en el muelle o una filtración en el emisario submarino

La Asociación de Vecinos "no entiende" que todavía no se haya cerrado la playa al baño

Playa de Melenara

Playa de Melenara

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el

3 min lectura

Vecinos de las playas de Melenara y Salinetas denuncian desde hace varios días una combinación de malos olores persistentes, aguas en mal estado; una especie de película aceitosa, malos olores, peces muertos en la orilla, y una afección que describen como picor en la piel, ojos irritados.   

Estas denuncias han obligado al consistorio a activar un dispositivo de inspección, pero para los residentes la falta de información les resulta preocupante.

alarma vecinal

La asociación vecinal Meclasa (Melenara-Clavellinas-Salinetas) ha elevado la voz ante esta situación que tildan de “indignante y preocupante”. En un escrito dirigido al Ayuntamiento, advierte de “emanación de olor nauseabundo, aguas con aspecto aceitoso y una alteración notable del entorno natural”, lo que ha despertado no solo la inquietud ecológica, sino también la preocupación por la salud pública además de la imagen turística de la costa.

El portavoz de Meclasa, Leo Hernández en declaraciones a Herrera en COPE Gran canaria, ha destacado que existen varias hipótesis predominantes para explicar lo que está sucediendo: una está vinculada a las jaulas marinas o piscifactorías próximas a la costa, la otra apunta a un posible vertido del puerto o el último una filtración del emisario submarino.

Según Hernández, “los malos olores comenzaron sobre el 11 de octubre, misma fecha en que el agua comenzó a cambiar”, advirtiendo que “los bañistas se quejan de picor en los ojos y una especie de agua aceitosa sobre la lámina de mar”.

No tenemos ninguna información oficial de que el Ayuntamiento esté analizado las aguas

Leo Hernández, portavoz asociación de vecinos MECLASA

A fecha de hoy, añade, “no tenemos ninguna información oficial de que el Ayuntamiento esté analizado las aguas, de forma extraoficial, sabemos que se han encargado unos análisis, pero no se no se han dado datos de forma pública”, al cierre de esta noticia a pesar de los esfuerzos, esta redacción de COPE no ha logrado hablar con algún representante municipal que nos refiera la acción del Ayuntamiento sobre este asunto.

Playa Salinetas

Playa Salinetas

tres vías de investigación

Los vecinos apuntan a las Piscifactorías cercanas a la costa que operan frente al litoral de Melenara-Salinetas. Estudios anteriores advierten de que algunas granjas marinas pueden provocar impactos sobre la zona de baño si están ubicadas demasiado cerca de la costa. Hernández recuerda que “hace tiempo se valoró la posibilidad de alejar estas jaulas del litoral, pero al final o que hicieron fue crear una más alejada, pero dejamos las más próximas”.

Es posible que se haya producido un vertido procedente del puerto” o “la fuga de aguas residuales del emisario submarino

Leo Hernández, portavoz de MECLASA

Otra de las hipótesis que se plantea es un derrame marino “procedente del puerto” o “la fuga de aguas residuales del emisario submarino”. Desde Meclasa señalan que “según nos dicen, en esos días hubo una pérdida o un vertido ilegal del polígono industrial”, lo que coincide con la aparición del agua aceitosa y los malos olores.

El Ayuntamiento de Telde ha informado que, antes los avisos ciudadanos, se ha activado un seguimiento operativo y técnico en las zonas de Melenara, Salinetas y Aguadulce, con analíticas de agua e inspecciones submarinas para descartar posibles incidencias asociadas a infraestructuras púbicas. Sin embargo, en opinión vecinal, la respuesta es lenta o inexistente, además se muestran sorprendidos porque no se ha cerrado la playa. “No entendemos por qué no se ha cerrado la playa al baño”, asegura Hernández.

Jaulas marinas en Melenara

Jaulas marinas en Melenara

identificar el origen del problema

Meclasa ha anunciado que recurrirán a las administraciones,  Salud Pública y el propio municipio para exigir que se identifica el origen del mal olor y del aceite flotando en las aguas.

Para los residentes y bañistas habituales, la situación es una verdadera preocupación. Esta no solo impacta en la comodidad o el disfrute de la costa, sino que eleva la alerta sobre un problema de salud pública y contaminación marina. En un litoral habitualmente calificado como excelente, según los informes oficiales, la aparición de estas circunstancias representa un punto de inflexión que debe tratarse con seriedad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking