Orden de cierre a la histórica panadería Miguel Díaz: un siglo en vilo por una licencia
Un negocio icónico de Viera y Clavijo queda en el alambre por carecer de licencia de apertura; los empresarios piden agilizar la burocracia y una salida que salve el obrador y el empleo

Entrevista a Marc Llobet Presidente de la Asociación empresarial de Triana
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
La Panadería Miguel Díaz, un clásico de Viera y Clavijo desde 1920, ha recibido una orden de cierre del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por carecer de licencia de apertura. El caso reabre el debate sobre cómo preservar el comercio tradicional en pleno centro histórico sin chocar con los requisitos urbanísticos y ambientales de la ciudad.
“Es un polo de atracción: no podemos permitir que se pierda”
Para Marc Llobet , presidente de la Asociación Empresarial de Triana, el local “es un punto de atracción” que dinamiza la calle: “Mucha gente va por el pan y, mientras espera, entra a mirar en otras tiendas. No podemos permitir que se pierdan estas cosas”. Pese a que el negocio no es asociado a Triana, la organización sigue el caso y confía en que se encuentre una salida.
Llobet valora la “voluntad” expresada por alcaldía y concejalías para buscar una solución. Pero recuerda que ya varias panaderías de la zona han tenido que sacar sus hornos a polígonos industriales, al considerarse actividad industrial, lo que complica la permanencia de obradores en el centro histórico.
El foco en la burocracia: “No puede ser que uno se entere cuando ya es tarde”
Más allá del caso concreto, la patronal de Triana pone el acento en el “caos burocrático”: licencias lentas, comisiones que “se reúnen tres veces al año” y obras que quedan paradas durante meses. “No puede ser que un empresario se entere cuando ya tiene casi el precinto encima”, lamenta Llobet, que reclama automatizar trámites y emplear herramientas tecnológicas e inteligencia artificial para agilizar la administración.
No puede ser que un empresario se entere cuando ya tiene casi el precinto encima
El dirigente recuerda precedentes como denuncias vecinales que activaron revisiones de terrazas o proyectos y defiende un modelo de inspección y aviso previo que permita regularizar antes de llegar a cierres.
¿Hay margen legal? Qué se puede hacer (y qué no)
Publicada una resolución en el Boletín Oficial, ni funcionarios ni cargos públicos pueden hacer excepciones sin incurrir en riesgo de prevaricación. Por eso, el escenario más probable, apuntan desde el entorno empresarial, es un cierre técnico, con el negocio tramitando regularización o reubicación del obrador y reapertura una vez cumplidos los requisitos.
Tradición vs. franquicia: el valor de lo local
En un contexto de franquicias y multinacionales, los empresarios detectan demanda real por el producto artesanal y “pan hecho como antes”, con clientela dispuesta a pagar un poco más por calidad y oficio. “El reto, resume Llobet, es ayudar a que negocios con tanta historia se adapten a las reglas actuales sin desaparecer en el intento”.
Es ayudar a que negocios con tanta historia se adapten a las reglas actuales sin desaparecer en el intento
Mientras llega una solución administrativa, el cierre de Miguel Díaz late como símbolo: proteger el patrimonio comercial exige normas claras, trámites ágiles y voluntad política sostenida para que la tradición siga viva… con papeles en regla.