ELECCIONES GENERALES
Nueva Canarias y Coalición concurren juntos a las Elecciones Generales de noviembre
Ambos partidos acuerdan que, si se consigue, el escaño por Las Palmas sea compartido por Pedro Quevedo y María Fernández

Ana Oramas y Pedro Quevedo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Nueva Canarias y Coalición Canaria han decidido compartir candidaturas en las elecciones generales del 10 de noviembre, con un acuerdo que en el caso de Las Palmas incluye un reparto de tiempos si consiguen un escaño en el Congreso, han informado esta noche los dos partidos.
En virtud de este principio de acuerdo, las dos fuerzas nacionalistas canarias vuelven a compartir listas en las generales, como hicieron hasta hace unos años; en concreto, hasta que NC optó por formar parte de las listas del PSOE por la provincia de Las Palmas, primero, y por presentarse en solitario, después.
El acuerdo entre NC y CC repite el esquema ya conocido: el partido de Román Rodríguez liderará las listas en la provincia de Las Palmas, donde tiene la mayor parte de su electorado, y el de Fernando Clavijo lo hará en Santa Cruz de Tenerife.
Sin embargo, se introduce un matiz novedoso en los acuerdos de alianzas electorales entre ambas fuerzas: si consiguen un escaño por Las Palmas (algo que no fue así en la última convocatoria a las urnas), el candidato de Nueva Canarias permanecería en él dos años y medio y luego cedería el puesto 18 meses a la candidata de CC.
Se descarta de esta formaque Nueva Canarias pudiera llegar a algún tipo de acuerdo con el partido de Iñigo Errejón, Más País, como algunos sectores del partido de Román Rodriguez, parecían preferir, antes que concurrir junto con Coalición Canaria.
Por su parte, CC ya ha designado formalmente a su candidata por Las Palmas: María Fernández, que se estrenó en esa condición en las elecciones de abril. Nueva Canarias aún no lo ha hecho, pero previsiblemente repita Pedro Quevedo, que fue diputado durante tres legislaturas (una en alianza con CC y dos con el PSOE), pero no consiguió revalidar el escaño en abril, en una candidatura en solitario.
En el caso de la provincia de Santa Cruz Tenerife, donde CC cuenta en la actualidad con dos diputadas (Ana Oramas y Guadalupe González Taño), este partido designará "los primeros puestos".
También en el caso de Santa Cruz de Tenerife se conoce ya la cabeza de cartel de CC: su dirección ha acordado esta misma semana renovar su confianza en Ana Oramas para desempeñar ese papel.
"Las candidaturas al Senado, en las islas orientales, tendrán una configuración similar a la alcanzada para el Congreso de los Diputados mientras que, en las cuatro islas occidentales, corresponderán a CC", señala el comunicado de las dos fuerzas nacionalistas.
Las delegaciones negociadoras esperan cerrar este sábado el acuerdo sobre el programa electoral y las normas de funcionamiento de su alianza.
Las comisiones negociadoras están integradas por David de la Hoz, Mario Cabrera e Isaac Godoy, por parte de CC; y por Carmen Hernández, Carmelo Ramírez y Luis Campos, por NC