Ferrol se encamina a ser Lugar de Memoria Democrática para honrar su lucha obrera y social
El Gobierno inicia el proceso para reconocer la historia de la ciudad desde la Primera República, más allá de la represión y la Guerra Civil

Manuel Fernández Pita es presidente de la Asociación Memoria Histórica Democrática en Ferrol
Ferrol - Publicado el
2 min lectura6:22 min escucha
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución por la que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática inicia el procedimiento para declarar Ferrol como Lugar de Memoria Democrática. Este reconocimiento busca honrar la importancia histórica de la ciudad en la lucha por los derechos y libertades, abarcando un periodo que se extiende desde la Primera República hasta después de 1975.
Manuel Fernández Pita, presidente de la asociación Memoria Histórica Democrática, ha aclarado que la iniciativa no busca reabrir viejas heridas. 'Voy a romper una lanza en contra de esas personas que piensan que esto va a resurgir en un enfrentamiento entre derechas e izquierdas, eso no es verdad', ha afirmado, asegurando que el único objetivo es 'engrandecer a ciudades de Ferrol' y 'ampliar su patrimonio cultural'.
Una mirada más allá del franquismo
A diferencia de otros lugares de memoria, la solicitud para Ferrol no se centra exclusivamente en la guerra o el franquismo. Según ha explicado Fernández Pita, el proyecto abarca 'todo el movimiento social desde la Primera República', incluyendo 'la lucha obrera, la lucha social y los movimientos progresistas'. 'Ferrol se merece que se vea conocida su historia', ha subrayado el presidente de la asociación.
Aquellos que piensan que esto es una venganza, están muy equivocados porque no es verdad"
Presidente de la Asociación Memoria Histórica Democrática en Ferrol
La propuesta incluye un total de 20 lugares significativos dentro de la ciudad. Entre ellos se encuentran tanto lugares de represión, como el cementerio de Canido, el de Serantes o el castillo de San Felipe, como el reconocimiento a figuras históricas como la pensadora Concepción Arenal o el fundador del PSOE, Pablo Iglesias, ambos nacidos en Ferrol.

Concepción Arenal nació en Ferrol en el año 1820
20 lugares y figuras clave
Este reconocimiento también pone en valor la fuerte tradición obrera y de resistencia de la ciudad, con sucesos tan recordados como los de marzo del año 1972. El objetivo, insiste Fernández Pita, es mostrar la 'verdadera historia de Ferrol', y no una 'historia franquista', para reflejar las 'dos capas sociales que había': la militar y la civil, compuesta por la pequeña burguesía y los trabajadores.
Los próximos pasos y su aplicación práctica
Con la publicación en el BOE, se abre ahora un plazo de audiencia e información pública para que el Concello y otras entidades puedan presentar alegaciones. Posteriormente, una comisión del ministerio evaluará el expediente antes de que la declaración sea definitiva, un proceso que Fernández Pita ha calificado de garantista.
Una vez aprobada, la declaración tendrá consecuencias prácticas. Se planea la creación de rutas de memoria, la colocación de placas, la adaptación del 'callejero a la Ley de Memoria Democrática' y la organización de charlas en institutos para explicar la historia local 'desde la Primera República en adelante'.
Lo que estamos haciendo precisamente es pensando en las nuevas generaciones para que conozcan la historia de Ferrol"
Presidente de la asociación Memoria Histórica Democrática
Finalmente, Fernández Pita ha destacado la importancia de esta iniciativa para el futuro. 'Lo que estamos haciendo precisamente es pensando en las nuevas generaciones para que conozcan la historia de Ferrol, pero la verdadera historia de Ferrol, no una historia franquista', ha concluido. El conocimiento del pasado, ha añadido, es fundamental para 'aprender a no replicar los temas históricos' que llevaron a la confrontación.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



