INMIGRACIÓN
Cruz Roja espera tener nuevos centros para albergar a los inmigrantes en los próximos días
Antonio Rico, presidente de Cruz Roja en Canarias, insiste en que las personas se juegan la vida en su traslado en pateras merecen un trato digno

Antonio Rico, presidente de Cruz Roja en Canarias
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este jueves una nueva patera arribaba a primera hora de la mañana a Lanzarote con 32 inmigrantes y otra lo hacía por sus propios medios a Gran Canaria con 10 ocupantes. Estas se suman a las casi 4.000 personas que han llegado en los primeros nueve meses del 2020 hasta las costas canarias en pateras o cayucos, multiplicando por siete el número de personas llegadas de forma irregular hasta las islas en 2019.
Antonio Rico, presidente de Cruz Roja en Canarias, ha asegurado en los micrófonos de COPE Gran Canaria estar preocupado por la incesante llegada de personas y el trato “inhumano” que se le está dando por parte de las administraciones.
Desde el pasado fin de semana más de 250 personas se encuentran en el Muelle de Arguineguín, al raso, durmiendo y subsistiendo, ya que no se les ha provisto de un lugar en el que pasar la cuarentena obligatoria. En el terreno de lucha de Arinaga también se alojan inmigrantes en condiciones infrahumanas, aunque en este caso se trata de aquellos que han dado positivo en la PCR que se les realiza a su llegada.
El presidente de Cruz Roja en Canarias insistía en que, a pesar de las condiciones en las que se les acoge, estas personas están en buen estado de salud, ya que aunque algunos han dado positivo en el virus son asintomáticos o los síntomas se les presentan leves, porque se trata de personas jóvenes y sin patologías previas.
26 AÑOS DE DRAMA MIGRATORIO
Antonio Rico señalaba que el fenómeno migratorio lleva en Canarias 26 años. Por lo que no se trata de un problema nuevo. Por lo tanto, considera que hay que dar respuesta a las necesidades de estas personas ofreciendo unas infraestructuras más o menos estables.
“Desde Cruz Roja estaremos al lado de la persona que nos necesita siempre en el ámbito que sea, es nuestra razón de ser”, apuntaba. Sin embargo, destacaba que las administraciones deben disponer de establecimientos para prestar soporte a este tipo de organizaciones.
“Espero que no se produzca un colapso, porque dejaríamos de atender a muchas personas”. Rico anunciaba que en las próximas 48 o 72 horas esperan poder dar “una mejor respuesta y tener un mejor espacio para atender a estas personas”, ya que están habilitando nuevos centros para iniciar una atención mejor.
Entre estos centros se estudia la infraestructura del CEIP León, en la capital grancanaria. Aunque también esperan disponer de centros en Lanzarote o Fuerteventura.
“Estamos pendientes de los últimos informes, pero esperamos que, la próxima semana, máximo después de la Fiesta del Pino, tengamos nuevos espacios”, afirmaba.
Antonio Rico recordaba que es esencial tratar a estas personas desde que se les localiza en aguas cercanas a Canarias con humanidad y dignidad. “Se han jugado la vida para llegar hasta aquí, estamos hablando de la ruta migratoria más peligrosa que tiene un índice de mortalidad de entre el 6 y el 10%”, destacaba.
Rico instaba a los residentes en las islas a reflexionar sobre el fenómeno migratorio e incidía en que hace pocos años eran los canarios los que tenían que emigrar para evitar el hambre que acuciaba en las islas.