Ben Magec ve el problema de los vertidos en Gran Canaria en la mezcla de aguas pluviales y fecales en la red de saneamiento público

La asociación medioambiental se lamenta de que Canarias esté pagando 80 millones de euros de dinero público en sanciones

Vertidos en Gran Canaria

Vertidos en Gran Canaria

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Más de un centenar de vertidos, exactamente 115 puntos sin control sanitario ni tratamiento adecuado, a pesar de que algunos de ellos estén notificados. Las aguas costeras de Gran Canaria continúa contaminada según ha denunciado la Federación Canaria Ben Magec, Ecologistas en Acción en Herrera en COPE Gran Canaria, su portavoz, Eugenio Reyes se lamenta de que "este problema persiste no solo persiste desde hace décadas, agrava la emergencia ambiental de unas islas que presume de sostenibilidad mientras se enfrenta a sanciones millonarias y riesgo para la salud pública".

Es incomprensible que, después de más de 25 años, sigamos permitiendo vertidos de aguas fecales al mar

Eugenio Reyes, Portavoz de Ben Magec, Ecologistas en Acción

Reyes asegura que "es incomprensible que, después de más de 25 años, sigamos permitiendo vertidos de aguas fecales al mar, esto se debería tener resultado hace mucho tiempo",  denunció el portavoz medioambiental. La organización señala que la conexión conjunta de aguas pluviales y fecales en la misma red de saneamiento es uno de los principales causantes de los vertidos incontrolados. Esto genera que "especialmente cuando llueve, grandes cantidades de aguas sin tratar acaben directamente al mar, mucha de ellas fecales".

Tortuga afectada por un vertido de fuel-oil

Tortuga afectada por un vertido de fuel-oil

Pagamos 80 millones de euros de dinero público en sanciones

Reyes recuerda que la reutilización de esas aguas podría "ser clave para la agricultura, si se trata correctamente", cumpliendo el ciclo integral del agua: "no solo estamos perdiendo agua que podría destinarse a usos agrícolas, sino que además estamos pagando alrededor de 80 millones de euros en sanciones europeas por incumplimiento sanitario", aparte de las sanciones pecuniarias preocupan también el coste sanitario que podría conllevar una intoxicación por la contaminación de las aguas: "hay un problema de salud pública que no se quiere ver; infecciones, gastritis, problemas dermatológicos", subrayó el portavoz

En la mayoría de lugares modernos, las redes separan aguas pluviales y fecales, pero aquí los ingenieros han decidido, para ahorrarse algunos euros, no hacerlo y el resultado es el que tenemos hoy

Eugenio Reyes, Ben Magec, Ecologistas en Acción

Desde Ben Magec critican también el enfoque técnico que prioriza el ahorro económico inmediato sobre la planificación responsable. "En la mayoría de lugares modernos, las redes separan aguas pluviales y fecales, pero aquí los ingenieros han decidido, para ahorrarse algunos euros, no hacerlo y el resultado es el que tenemos hoy".

Vertidos en Gran Canaria

Vertidos en Gran Canaria

El Ayuntamiento: "La mayoría de los vertidos provienen de los particulares"

Los vertidos están muy repartidos por todo el territorio insular, concentrados en su mayoría en el municipio de Telde, en el corredor norte, sobre todo en el término municipal de Arucas, por el programa también paso el concejal de aguas del Ayuntamiento, Juan Montesdeoca, defendió la actuación municipal y responsabilizó a particulares en gran parte de los vertidos: "Los mayores puntos de vertido no son de responsabilidad directa municipal. Hablamos de zonas como Quintanilla, el Barranco de San Andrés, Bañaderos o El Altillo, donde muchas viviendas no han podido o no han querido conectarse al colector principal y esto es un problema histórico".

El colector discurre por la GC-2, carretera principal mientras muchas viviendas están ubicadas en la costa lo que dificulta la conexión

Juan Montesdeoca, concejal de Aguas del Ayuntamiento de Arucas

El edil reconoce que aunque hay algunos emisarios públicos que se están solventando, el grupo de los vertidos se debe a una red de alcantarillado mal distribuida: "el colector discurre por la GC-2, carretera principal mientras muchas viviendas están ubicadas en la costa lo que dificulta la conexión".

Hemos requerido constantemente a los vecinos para que se conecten, pero muchos no cumplen. Y si las viviendas no están adecuadas, es muy difícil que podamos actuar

Juan Montesdeoca, concejal de Aguas del Ayuntamiento de Arucas

"Hemos requerido constantemente a los vecinos para que se conecten, pero muchos no cumplen. Y si las viviendas no están adecuadas, es muy difícil que podamos actuar. Aun así, creemos que es un problema que se puede controlar", aseguró Montesdeoca.

Una isla entre la sostenibilidad teórica y la contaminación práctica

Mientras las instituciones públicas promueven agendas climáticas y modelos de turismo sostenible, los 115 vertidos activos en Gran Canaria es un ejemplo de un discurso que es muy difícil de encajar con una ideología ideada para la transición ecológica, sostenibilidad y resiliencia algo que para los ecologistas es una contradicción entre los que se proclama y lo que realmente se hace. Es cierto que para la administración es un problema de actuación compleja, incluso heredada, pero esto no quita ápice de responsabilidad mientras los ciudadanos continúan esperando soluciones para evitar los vertidos al mar.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

01:00H | 27 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking