Antonio Morales, sobre el salto de Chira: "Seremos una referencia mundial"
La desaladora podría estar terminada en 5 o 6 años

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El proyecto del Salto de Chira avanza en la buena dirección y dará un paso de gigante con la construcción de la desaladora en San Bartolomé de Tirajana para la producción industrial de agua.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró en los micrófonos de COPE Canarias que “este jueves realizaremos el acto simbólico del comienzo de las obras con la colocación de la primera piedra. Ya hemos hecho movimientos de terreno y en un año y medio o dos años la desaladora estará terminada y en unos 5 o 6 años, el proyecto total del Salto de Chira será una hermosa realidad, aunque se podrían adelantar los plazos”.
Antonio Morales recordó que “ha sido un proceso largo de 11 años en el que hemos tenido que cambiar el proyecto y adaptarlo a las nuevas realidades de la lucha contra el cambio climático, por ejemplo. En unos años estarán las presas llenas y tendremos energías limpias al 70 por ciento para empezar, aunque pretendemos que sea del cien por cien”, explicó.
En relación a la legalidad del proyecto, los representantes de la asociación Turcón lo califican de ilegal y dicen que no cuenta con el respaldo de Europa.
A lo que el responsable de la corporación insular respondió que “no es más que otro bulo más. Llevamos mucho tiempo oyendo que no cumplimos con la normativa y que Europa se iba a cargar el proyecto. Se han agotado ya los argumentos en contra del proyecto y en todos los lados se han caído las denuncias. No cabe en cabeza de nadie. ¿De verdad creen que somos unos suicidas que vamos en contra de todo el mundo y que el estado español va a poner en marcha una obra así si no estuviera todo autorizado y en regla? ”.
Morales fue categórico al declarar que “seremos una referencia mundial en este aspecto”, antes de referirse al futuro proyecto del tren en la isla de Tenerife: “Me dejaba dudas esa obra al no ser, posiblemente, viable, pero hay que profundizar en alternativas a la movilidad y apurar el uso del transporte público, como ha ocurrido en Gran Canaria, donde el tren sería soterrado sin que sea incompatible con el medio ambiente”.