Vuelve 'Octubre Salvaje': la asociación Verdemorillo organiza la cuarta edición de esta cita para reivindicar el valor de la Naturaleza más cercana
Durante los viernes de este mes, cinco expertos pasarán por Valdemorillo para desvelar secretos y curiosidades sobre la flora y la fauna más próxima y cotidiana, como urracas, hormigas, rapaces o las hierbas de la Sierra

Vuelve 'Octubre Salvaje' a Valdemorillo en su cuarta edición, un paseo por la naturaleza más cercana
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
"Walk on the wild side", "Pasea por el lado salvaje", decía Lou Reed en su archiconocida canción, y eso es lo que te propone la asociación Verdemorillo cada vez que se abre el mes de octubre desde hace ya cuatro años.
Y todo sin salir del edificio María Giralt de Valdemorillo, que acoge una vez más un ciclo de ponencias con un panel de expertos que acercarán a vecinos y visitantes curiosidades, secretos y aspectos desconocidos de la naturaleza inmediata, la más cercana, la que podemos observar asomándonos a la ventana, echando un vistazo al suelo o afinando nuestro oído en las cálidas noches de verano.
Es 'Octubre Salvaje', que en su cuarta edición vuelve a reivindicar el valor de la flora y la fauna de la zona, el mundo animal y vegetal que nos rodea, ayudándonos así a despertar el interés por la gran biodiversidad que atesoramos en la Sierra.
"En esta cuarta edición nos vamos a centrar un poco más en la fauna y la flora más cotidiana, la que podemos ver todos los días al salir a la calle, esos animales y esas plantas que los tenemos al lado pero de los que no conocemos mucho, sobre todo datos curiosos y el papel que cumplen dentro de los ecosistemas más cercanos", ha contado a COPE de la SIERRA José Ángel de la Banda, responsable de la asociación.
Respecto a los ponentes, De la Banda asegura que "vienen del mundo de la ciencia, han estudiado a conciencia los temas de los que van a hablar y tienen también una gran experiencia práctica en ellos". "Por ejemplo, la ponencia de hoy que va sobre urracas, tenemos a Miguel Antón, que ha estado trabajando como camarógrafo grabando documentales sobre córvidos y nos va a contar su experiencia, cómo ha observado, cómo viven estas aves y datos curiosos sobre su origen natural, que está en las selvas tropicales", añade.
Las ponencias serán en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valdemorillo, que ha cedido para esta actividad divulgativa el espacio (edificio María Giralt, calle La Paz, 53).
programa
Viernes 3 de octubre
18:30 horas: Presentación del ciclo y del nuevo proyecto “Notas de Campo”, un fanzine que aúna arte y divulgación natural y cuyo lanzamiento coincidirá con la inauguración de Octubre Salvaje 2025.
19:00 horas “De la selva al asfalto: el largo viaje de la urraca”
Miguel Antón es biólogo, productor y cámara de documentales. Se confiesa gran admirador de la fauna salvaje y un afortunado al poder trabajar filmándola en producciones internacionales, como su trabajo para la BBC. En su charla explicará cómo, a pesar de ser un animal al que vemos cada día, entendemos muy pocas cosas de su vida, por ejemplo su papel fundamental en los ecosistemas que habita.
Viernes 10 de octubre
19:00 horas: “El día a día en el vivero de ARBA”
Fernando Vasco es naturalista y miembro de la Asociación para la Recuperación de los Bosques Autóctonos. Hablará sobre cómo funciona el vivero que gestiona esta entidad y cuál es el complicado proceso para obtener planta autóctona, así como de los cuidados que precisan desde la semilla hasta su traslado a los entornos naturales a reforestar.
Viernes 17 de octubre
19:00 horas: “Hormigas de la Sierra”
Esta ponencia estará dirigida por el Ingeniero forestal y de montes y educador ambiental Álex Salas López. Doctorado en ecología de hormigas neotropicales en Guayana Francesa, su interés por estas sociedades complejas se remonta a la infancia y sigue inspirando sus proyectos actuales.
En esta charla se presentará la sorprendente diversidad de hormigas de nuestra región, abordando aspectos generales de su biología, organización social y estrategias de supervivencia, así como ejemplos de especies habituales en la Sierra de Guadarrama.
También se explorarán sus nidos, dietas y formas de interacción con el entorno, incluyendo ideas prácticas sobre la convivencia y la observación de estos fascinantes insectos en nuestro día a día.
Viernes 24 de octubre
19:00 horas: “Aves nocturnas en la rampa de la Sierra”
Gonzalo Núñez-Lagos Laborda, coordinador del grupo local SEO BirdLife Sierra de Guadarrama y miembro de Proyecto Verde Colmenarejo, disertará sobre las diferentes rapaces y asimilados que habitan las noches de esta comarca, mientras las otras especies de aves duermen.
Viernes 31 de octubre
18:30 horas: "Hierbas cercanas. Historias olvidadas"
José Ramón Gómez Fernández, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos en el Grado de Paisajismo, cofundador del Estudio de paisajismo Herba Nova y autor de más de 10 libros relacionados con la botánica y el paisajismo. Participante habitual de este ciclo de charlas, se centrará en esta oportunidad en las cercanas y humildes hierbas, tan comunes, que nos pasan desapercibidas y de las que hemos olvidado hasta su nombre.