MOVILIDAD
30km/h, la velocidad máxima para circular en la mayor parte de las calles de la capital grancanaria
En barrios como Guanarteme, La isleta, Schamann o Las Coloradas, los coches tendrán que circular tan rápido como una bicicleta: a 20km/h

José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Este martes entra en vigor la limitación de la velocidad a 30 km/h en las vías urbanas de un único sentido de circulación, una medida que afectará a entre un 60 y un 70 % de las calles de España y que tiene como objetivo hacer ciudades más humanas, saludables y seguras.
Además, a partir de hoy el límite de velocidad en núcleos urbanos será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera y 50 km/h en las de dos o más carriles por sentido.
Una medida que ya se ha ido implantando poco a poco en las calles de Las Palmas de Gran Canaria. José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad del consistorio capitalino ha asegurado en COPE que esto afectará a prácticamente todas las calles de la capital grancanaria.
“Se implantará el límite de velocidad en prácticamente en todas las calles de toda la ciudad. Son vías de un único carril por sentido de circulación y salvo las avenidas que tengan más de un carril, la mayoría de las vías están limitadas", señala.
José Eduardo Ramírez: “Es verdad que en muchos barrios ya habíamos declarado zonas de 30 km/h como por ejemplo en Las Alcaravaneras, en Schamann, en La Isleta, en Guanarteme, Las Coloradas, etc., ya tienen la configuración de calles de velocidad 30km/h y lo tenemos bastante avanzado”.
“Ya se están pintando algunos de esas vías que pasan de 30 a 20 km/h. Con estos cambios comenzamos el año pasado después de la primera desescalada. Se empezaron a pintar algunas vías de la ciudad, sobre todo aquellas que conectan la parte baja de la alta”, añade.
José Eduardo Ramírez: “Lo que buscábamos era fomentar el uso del transporte individual en un primer momento, porque en aquel entonces era fundamental garantizar las distancias sanitarias. Es verdad que también siempre apostábamos por este tipo de vehículos”.
Insiste en que ahora mismo hay barrios que en algunas de sus vías ya eran de 30km/h y ahora el papel del consistorio es acudir a esos barrios para pintarlos y cambiar la señalización, para adaptarse a la regulación del nuevo reglamento.
NO SE RALENTIZARÁ EL TRÁFICO DE LA CAPITAL
El concejal de movilidad asegura que no se trata de una medida que vaya a complicar la situación de la capital, ni tampoco el tráfico. Dice el concejal que “no cree que vaya a ralentizar el tráfico de la isla, porque la mayoría de las vías ya tenían esa condición. Esa ya era la velocidad permitida”.
En cuanto a los grandes corredores, como por ejemplo las avenidas con varios carriles, se va a seguir manteniendo la velocidad que ya estaba establecida. El concejal considera que, gracias a estas medidas, “va a garantizar y se bajará de manera considerable la siniestralidad grave en todas las vías”.
“Está demostrado y la propia DGT lo ha asegurado: la mayoría de los accidentes en ciudad se deben a la velocidad y también a la siniestralidad menor como los choques de alcance que complican la existencia a todos”, señala el concejal.
EL PEATÓN ES LA PRIORIDAD DE LA CIUDAD
José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad, asegura que gracias a los cambios que se han producido en la modificación del Reglamento de Circulación, se ha puesto en relieve la importancia de la seguridad de los peatones en las ciudades.
“Es evidente que todas las instituciones han puesto en la pirámide de la prioridad al peatón y esto garantiza la seguridad de ellos. Reducir la velocidad de los vehículos hace que la seguridad de los peatones sea mayor”, insiste.
José Eduardo Ramírez: “También hay un elemento que hay que destacar que nos facilita la convivencia con otros vehículos de la vía. Hasta hace poco el principal actor en las vías eran los vehículos privados y eso está cambiando. Ahora las vías se comparten con bicicletas, patinetes, peatones etc. Esas vías de 30km/h y la reducción de velocidad en alguna de ellas, hacen que todos podamos convivir con menor siniestralidad posible”.
RADARES MÓVILES Y POLICÍAS PARA EL CONTROL DE LA CIRCULACIÓN
El control de las nuevas normas de circulación se controlará con la Policía Local de manera puntual en las vías o incorporando controles de radares móviles. La capital ya cuenta con radares.
“Algunos de ellos son móviles y suelen publicarse en las redes sociales, para que los ciudadanos tengan en cuenta donde suelen estar ubicados. Esa va a ser la manera de controlarlo. Será a través de los controles policiales y de los radares. Nosotros apelamos a la responsabilidad ciudadana, a pesar de que tengamos conocimiento de que ya sigan las normas”, concluye.



