Tino Casal ya tiene su sitio en Oviedo
La escultura de bronce del artista de Tudela Veguín luce en la calle Palacio Valdés

Tino Casal ya tiene su sitio en Oviedo
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Fue un artista poliédrico y un adelantado a su tiempo. Además de destacar en su faceta como cantante, fue pinto, escultor, decorador de interiores y productor de otros artistas. Es una figura clave en la Movida Madrileña, en la que destacó por sus audacias musicales, barroquismo visual y estética Glam Rock. Figura controvertida, no cesó nunca de ir más allá de lo convencional.
Antes de alcanzar la fama en solitario, formó parte de Los Archiduques, uno de los grupos asturianos más importantes de la década de los sesenta y setenta. Con este grupo grabó varios discos, destacando temas como Lamento de gaitas o Si mi padre fuera rey. Se dedicó a producir a una de sus bandas preferidas, Obús, pionera del heavy español, y apoyó en sus inicios al cineasta Pedro Almodóvar. En 1981 lanzó uno de los discos más originales del pop español, Neocasal. el single Champú de huevo tuvo una extraordinaria acogida, siendo número uno en ventas en España. En 1988 edita Lágrimas de cocodrilo , que incluía una magnífica versión del clásico Eloise de Barry Ryan.
Un domingo de septiembre de 1991 sufre un accidente de tráfico en Aravaca en el que perdía la vida. Su muerte dejó un hueco difícil de llenar en las décadas venideras. Su figura, en todo su esplendor ya luce con su estética habitual, en la calle Palacio Valdés, de Oviedo,