El sufrimiento de la madre de un niño con autismo tras un mes de espera: "Incompetencia, negligencia y desprecio"
Familias y asociaciones exigen una sanidad pública inclusiva, que tenga en cuenta las necesidades de personas con trastornos del espectro autista

Concentración silenciosa, frente al HUCA, en defensa de una "sanidad inclusiva"
Asturias - Publicado el
2 min lectura
Pedro es un niño ovetense de seis años. Tiene autismo en grado tres, no puede expresar verbalmente lo que le pasa y, durante las últimas semanas, ha vivido una pesadilla. Una fístula en una muela le ha llevado a la desesperación. Ha llegado a autolesionarse, fruto del dolor. Mientras tanto, la sanidad pública no ha sido capaz de atenderle en condiciones.
Después de un mes de consulta en consulta, su familia ha tenido que recurrir a una clínica privada, donde han resuelto el problema en cuestión de minutos. La madre de Pedro, Esther Fernández, habla de "abandono" por parte de la administración. "Es un trato inhumano. Muy lejos de lo que presumen... Pedimos que tomen medidas ya, esto no puede esperar. No puede ser el trato inhumano que hemos recibido", explica Esther en COPE, indignada con la situación.

Esther Fernández junto a su hijo, Pedro
por una sanidad inclusiva
Después de lo vivido durante las últimas semanas, Esther ha organizado una concentración silenciosa, que se ha celebrado este miércoles a las puertas del Hospital Universitario Central de Asturias. Una cita en la que familias, amigos y asociaciones han pedido "una sanidad pública inclusiva, que tenga en cuenta las necesidades de las personas con autismo".
Y es que ni siquiera existen protocolos. Es lo que ha explicado Anabella Gutiérrez, que es vocal de la Asociación por los Derechos de Personas con Autismo (ADPA) y madre de un niño con trastorno del espectro autista: "Vas a la unidad y, si el niño no se deja ver, no lo ven. Así de simple. La primera vez que fui a la consulta, mi hijo no se dejó ver y nadie hizo nada hasta la siguiente consulta, siete meses después".

Un centenar de personas participan en la concentración silenciosa
aumento exponencial
Familias y asociaciones ponen el foco en el aumento de personas con autismo que se viene dando durante los últimos años. Hablan de un incremento del 317%. "La prevalencia se ha disparado, pero no se hacen estudios. De hecho, en Sanidad no saben exactamente cuántas personas con autismo hay. No se ha hecho ningún estudio", ha señalado Anabella.
Esther Fernández ha hablado de un "muro de incomprensión". "No hablamos de un simple error. Hablamos de incompetencia, negligencia y desprecio hacia la salud de los más vulnerables". Las familias exigen una atención adaptada para sus hijos, sin listas de espera y con personal formado en autismo. Y no van a tolerar el silencio administrativo. "No aceptaremos más silencios cómplices, ni justificaciones burocráticas".