El Sespa sella el acuerdo para la mejora de las condiciones laborales
Los sindicatos han suscrito este martes el acuerdo, a excepción del SICEPA

El Sespa sella el acuerdo para la mejora de las condiciones laborales
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) y la mayoría de los representantes de las organizaciones sindicales de la sanidad -todos excepto SICEPA-USIPA- han sellado este martes el acuerdo por el que se mejora las condiciones laborales, organizativas y retributivas de los profesionales.
El acuerdo, alcanzado el pasado 7 de marzo en la Mesa General de Negociación de la Administración y sólo estaba pendiente de ratificación, incluye 17 puntos que reconocen los diferentes sistemas del trabajo del personal del Sespa como la atención continuada, el trabajo a turnos y las denominadas jornadas deslizadas.
Respecto a las retribuciones, se incluye un incremento de entre el 15 y el 17 por ciento en el precio de las guardias, tanto para las presenciales como para las localizadas y las de respuesta rápida y para todo el personal que las hace. Por su parte, el denominado complemento básico que perciben quienes tienen turno fijo de mañana pasará de 21 a 50 euros y también se aplicarán subidas tanto en el complemento de turnicidad como en el pago de la hora de festivos nocturnos.
El acuerdo incorpora también a celadores y auxiliares de clínica a los programas especiales de quirófano (peonadas), un concepto que hasta ahora sólo cobraban médicos, enfermeras y residentes de algunas categorías, y contempla un pago de 30 euros por día de cobertura para los profesionales de Enfermería de Atención Primaria que sustituyan a un compañero en un centro de salud. Además, se asigna un complemento retributivo transitorio para los profesionales de enfermería de atención primaria que asuman la actividad de otros miembros del equipo por ausencia hasta que se regulen los cupos.
El Sespa, asimismo, duplica la cuantía por trabajar en festivos especiales e incluye como tales, por primera vez, el 8 de septiembre y el 6 de enero. Otro de los aspectos pactados con la representación social es la opción voluntaria, para médicos mayores de 55 años exentos de guardias, de realizar módulos de tarde que garanticen la continuidad del servicio o del equipo ante la escasez de especialistas.
El acuerdo, que según los sindicatos tendrá un coste de unos 27 millones de euros para aplicar la mejora retributiva para los 19.000 trabajadores del Sespa, prevé la creación de una comisión paritaria integrada por representantes de la Administración y de las organizaciones sindicales firmantes para velar por su cumplimiento.
SICEPA-USIPA se ha desmarcado del acuerdo al entender que "no responde a las reivindicaciones planteadas por la mayoría de las personas trabajadoras del Sespa en relación a sus condiciones de trabajo", una decisión que, según ha asegurado hoy la organización sindical, ha sido refrendada por sus afiliados en una consulta. A comienzos de este año el Sespa había suscrito ya con el SIMPA, SATSE, UGT, CCOO y CSIF, también con la única oposición de SICEPA-USIPA, un acuerdo para reorganizar el Servicio de Atención Continuada de la Atención Primaria.
Las negociaciones se desbloquearon con la introducción de un complemento retributivo transitorio para un centenar de enfermeras del SAC que verán así mejorada su remuneración mensual para equipararla a la que perciben los profesionales de ese ámbito que cubren urgencias en Primaria y en el Servio de Atención Médica Urgente (SAMU).