El Satse denuncia que las enfermeras "no pueden seguir pagando los errores de gestión en la gerencia del ERA"
El Sindicato de Enfermería de Asturias (Satse) advierte que la situación se va a agravar con la llegada del periodo de vacaciones. Los problemas existen desde hace tres años

Foto protesta enfermeras Satse - Europa Press
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Sindicato de Enfermería (Satse) en Asturias ha advertido este miércoles de los "errores de gestión" de la Gerencia del ERA, el Organismo Autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias, "que está obligando a las enfermeras de muchas residencias asturianas, que ya tenían las plantillas bajo mínimos, a asumir las sustituciones de sus compañeros con reducciones de jornadas, bajas, descansos y permisos".
CRECERÁ EL PROBLEMA CON LAS VACACIONES
"Vemos que esto va a ser también la tónica para el disfrute de las vacaciones, lo que provoca una sobrecarga excesiva de trabajo y deriva, en muchas ocasiones, en que cada vez queden más turnos descubiertos", añade el sindicato.
El sindicato ve "preocupante" esta falta de cobertura de enfermería, con tardes e incluso mañanas sin enfermeros, sobre todo en fines de semana, afecta cada vez a más residencias de la Comunidad Autónoma, "con la consiguiente desatención del usuario, y que puede llegar a generar también un conflicto entre compañeros, pues la Gerencia del ERA pretende que la Atención Primaria asuma por sistema la atención a los residentes afectados".
CRITICAS A LA GERENCIA DEL ERA
"La Gerencia del ERA utiliza la escasez de enfermeras disponibles, que es una realidad, como excusa para todo desde hace tres años, sin que en este tiempo haya aportado solución alguna, más allá de buenas palabras", denuncian desde Satse.
El Sindicato de Enfermería recuerda que el ERA lleva muchos años con una plantilla de enfermeras muy escasa, como viene denunciando reiteradamente. "La autocobertura debería ser una solución puntual y se está empleando como algo generalizado, además de que resulta inviable cuando en nuestras residencias se trabaja a mínimos", explican.
"Por ahora ni las horas extra, la única medida aportada desde el ERA hasta el momento, son suficientes, puesto que hay un límite de 50 horas anuales, de las que solo 25 pueden ser compensadas económicamente; el resto deberían ser a cambio de descansos que son imposibles de programar para su disfrute, dada la situación", añade el sindicato.