Sale de paseo y encuentra un “descomunal esqueleto” en los acantilados de Ribadesella que ha tenido que ser trasladado en helicóptero

Un joven de 20 años de Gijón ha permitido localizar uno de los hallazgos más relevantes de la costa asturiana

Playa de Vega, Ribadesella
00:00
COPE Asturias

Playa de Vega, Ribadesella

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Telmo Díaz es de Gijón, ha terminado segundo de Geología en la Universidad de Oviedo y es un apasionado de la paleontología. En uno de sus paseos descubrió lo que puede ser el dinosaurio de mayor tamaño localizado en la costa asturiana. Fue el verano pasado, durante un fin de semana, cuando acudió con sus padres a la playa de Vega, en Ribadesella. Mientras ellos tomaban el sol y se daban un baño en el mar Cantábrico, este joven de 20 años se fue a caminar junto a las rocas en busca de ignitas o restos fósiles de la época del Jurásico. ¡Y tuvo suerte! ¡Mucha suerte! Ante sus ojos apareció una vértebra de gran tamaño que aceleró los latidos de su corazón. “Madre, esto va a ser un saurópodo”, pensó el estudiante asturiano que ha recordado ese momento en COPE. 

Telmo comunicó su hallazgo por correo electrónico al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), ubicado en Colunga, a pocos kilómetros del acantilado junto al que se encontraba. Desde entonces, un equipo científico ha estado trabajando en la zona y ha conseguido recuperar, en una primera fase, varios huesos de la cadera, las vértebras del sacro y las primeras de la cola. Ese descomunal esqueleto parcial pesa media tonelada y ha sido trasladado hasta la sede del MUJA en el helicóptero delhttps://www.112asturias.es/, con la colaboración de la Delegación del Gobierno y el Clúster Ecco.

Llegada de los restos fósiles al MUJA

Gobierno del Principado

Llegada de los restos fósiles al MUJA

 “NO HA SIDO FÁCIL”  

Las piezas recuperadas tienen “un alto valor científico”, según ha informado la Consejería de Cultura del Principado. Se trata de uno de los hallazgos más relevantes de la costa asturiana. A Telmo Díaz le ha hecho tanta ilusión el descubrimiento como poder participar en las excavaciones posteriores. “No ha sido fácil”, ha remarcado el joven estudiante que ha estado ayudando “en lo que he podido”. Los trabajos han precisado de la ayuda de la Guardia Civil, que ha trasladado desde su helicóptero las herramientas y materiales necesarios para realizar las excavaciones en el acantilado de Ribadesella, al tratarse de una zona de difícil acceso y sin paso.

Restos fósiles del dinosaurio

Gobierno del Principado

Restos fósiles del dinosaurio

 EQUIPO CIENTÍFICO  

El equipo científico del MUJA, formado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, sigue trabajando en la excavación de los restos fósiles de este dinosaurio junto con los investigadores internacionales Pablo Puerta, del Museo de Trelew (Chubut, Argentina), un reconocido especialista en excavación y recuperación de materiales fósiles, y Oliver Rauhut paleontólogo especialista en dinosaurios, que ya visitó el MUJA en varias ocasiones y que se encarga de estudiar el material óseo de dinosaurios asturianos. Junto a ellos y sin perder detalle se encuentra el gijonés Telmo Díaz que, con solo 20 años de edad, está viviendo una gran experiencia profesional tras descubrir el descomunal esqueleto de la época del Jurásico.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking