El presupuesto de Medio Rural destina 12,3 millones a inversión forestal y 12,7 a sanidad animal

La cifra global del proyecto de presupuesto para la Consejería de Medio Rural y Política Agraria se sitúa en los 250 millones de euros. 7,4 se destinarán al saneamiento animal

00:00

Marcelino Marcos Líndez destaca los objetivos del proyecto de presupuestos 2024 de su Consejería

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria prevé destinar el próximo año a inversión forestal 12,3 millones de euros, un 43 por ciento más que en el presente ejercicio, y a sanidad animal otros 12,7 millones, de los que tres millones se reservarán para compensar a los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).

Un presupuesto de 250 millones

Estas dos partidas se encuentran entre las que más crecen en las cuentas previstas para el próximo año en la Consejería de Medio Rural, que contará con un presupuesto global de 250 millones de euros, de los que más de 135,8 millones, el 53,4 por ciento, serán para inversiones.

El presupuesto de este el departamento ha sido presentado en Tineo por el consejero Marcelino Marcos, que ha asegurado que supone una "apuesta clara por el campo" con el que se renovarán infraestructuras y se ayudará a prevenir incendios.

En concreto, cerca de cinco millones de euros se transferirán a los ayuntamientos y las parroquias rurales para la ejecución de infraestructuras y la defensa contra incendios.

Asimismo, ha destacado que el próximo año se mantendrán las exenciones fiscales a ganaderos y agricultores, que dejarán de pagar por este concepto unos 6,2 millones

Política Agraria Común (PAC)

Con cargo a la Política Agraria Común, la Consejería transferirá 64,1 millones para los pagos directos para el mantenimiento de las rentas de agricultores y ganaderos y otros 32,2 millones para apoyar la actividad agraria sostenible, lo que beneficiará especialmente a explotaciones de montaña, la producción ecológica, las explotaciones de razas autóctonas y la protección de la biodiversidad.

Para modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes y adopción de medidas preventivas frente a la fauna salvaje se reservan partidas que ascienden a un total de 19,3 millones de euros, entre ellas las que permitirán poner en marcha el plan Incorpórate al Agro para atraer al sector a jóvenes y también, por primera vez, a mayores de 40 años con ayudas de hasta 100.000 euros.

A sanidad animal se destinarán 12,7 millones, 7,3 más que en el presente ejercicio, con el fin de hacer frente con recursos propios a las enfermedades que afectan a la cabaña ganadera, según el consejero.

7,4 Millones de euros a saneamiento animal

De esta cantidad, 7,4 millones se destinarán a la campaña anual de saneamiento y la extraordinaria de vacunación contra la enfermedad de la lengua azul y más de 5,4 millones a ayudas para paliar los efectos de las enfermedades -sacrificio de reses, gastos veterinarios, inmovilización o retirada de animales muertos- y a apoyar la continuidad de la explotación.

Marcos Líndez ha destacado también los tres millones reservados para ayudar a los ganaderos perjudicados por la EHE y el millón que se aportará a Proygrasa para que esta empresa reduzca un 35 por ciento el precio de la retirada de animales muertos.

Ayudas Leader y el ticket rural

El presupuesto recoge también 22,6 millones de ayudas Leader y a la continuidad del ticket rural, cuya cuantía se ampliará progresivamente hasta un máximo de 50.000 euros.

Medio Rural reservará también 1,5 millones para promover instrumentos financieros que faciliten la obtención de créditos, otros 445.000 para la promoción de las marcas de calidad, como Alimentos del Paraíso, más del doble que este año, y un millón para mejorar las oficinas agrarias comarcales, con el fin de convertirlas en una ventanilla de la administración en el territorio.

La cantidad asignada para el pago de daños provocados por la fauna salvaje se incrementará en medio millón, hasta los 2,5 millones, lo que permitirá la equiparación de los baremos, con independencia de cuál haya sido el animal que haya causado el ataque: a igual daño igual coste.

Mejoras de la actividad pesquera

Para la mejora de la actividad pesquera mediante actuaciones portuarias como la implantación de grúas, dragados u obras en las sedes de las cofradías de pescadores, las partidas suman los 5,5 millones, y los planes de explotación del percebe, el pulpo, la angula y el ocle, 660.000.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 13 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking