El peligroso motivo por el que no debes guardar los tickets de la compra durante mucho tiempo

Investigadores de la Universidad de Granada recomiendan, además, no mezclar los recibos con la comida, como carne o pescado, al sacar la compra de las bolsas en la cocina

CAJA REGISTRADORA TICKET

Redacción COPE Asturias

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Un objeto tan cotidiano como el ticket de la compra puede ser nocivo para nuestra salud. Así lo revela un estudio internacional que ha liderado la Universidad de Granada, en el que han participado investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria y el Hospital San Cecilio de la ciudad andaluza, de la Universidad de París V Descartes, del Hospital Necker Enfants Malades de París y la National Schook of Públic Health de Río de Janeiro, en Brasil.

Según este estudio, el 90% de los tickets o recibos de la compra están elaborados con papel térmico y contienen bisfenol-A (BPA), un disruptor endocrino que altera el equilibrio hormonal en las personas expuestas y conduce a enfermedades de carácter hormonal como malformaciones genitourinarias, infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, como el cáncer de mama.

Por ello, los investigadores recomiendan no mezclar los recibos con la comida, como carne o pescado, al sacar la compra de las bolsas en la cocina. Tampoco debemos jugar con ellos, ni arrugarlos para tirarlos, escribir notas o guardarlos en el coche, el monedero o el bolso.

¿Cómo reconocer los tickets con 'papel térmico'?

"Si acercamos una fuente de calor, como una cerilla o un mechero, se ennegrece de forma instantánea". Es la forma más rápida, según el caedrático de Medicina de la Universidad de Granada Nicolás Olea, para saber si un ticket está elaborado con 'papel térmico' y por tanto, es nocivo para la salud.

También se puede saber porque, con el paso del tiempo, se borra la tinta del recibo: "Son fáciles de identificar porque, cuando vas a devolver los pantalones que te compraste, el dependiente te dice que no se ve nada", explica Olea, que añade que "muchas veces, lo que te encuentras es un polvo blanco que se desprende al sacar el ticket de la cartera. El bisfenol-A (BPA) es, precisamente, ese polvo que te mancha los dedos".

Estudio en España, Francia y Brasil

El estudio que ha encabezado la Universidad de Granada ha tomado como muestra 112 recibos de papel térmico procedentes de Francia, España y Brasil. En estos dos últimos países, 9 de cada 10 tickets tienen bisfenol-A (BPA). Y en todos los que lo contiene, está presente la actividad biológica de carácter hormonal anti-androgénica. En Francia, en cambio, el porcentaje se reduce al 50%. Solo la mitad de los recibos del país galo tienen BPA, después de que, en 2014, el Gobierno francés tomase medidas para la reducción del compuesto en el papel térmico con vistas a proteger a la población.

Advierte el catedrático Olea, sin embargo, de que "la alternativa francesa parece ser el BPS y, lamentablemente, también es un disruptor endocrino, con una mayor persistencia medioambiental y por tanto, no puede ser una opción válida”. Temen los investigadores, eso sí, que su uso irá en aumento en los próximos años, ya que su regulación no es tan estricta como la que se ha establecido en torno al BPA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking