El objeto que Coca-Cola ha fabricado con plásticos recogidos en el mar y que se estrena en la Feria de Muestras de Asturias
La marca, presente un año más en FIDMA, es la casa de COPE Asturias en el certamen y, además de presentar sus nuevos productos, busca que sus clientes "pasen un buen rato con nosotros" en su visita al stand

FIDMA 2025: entrevista a los responsables de Comunicación de Coca-Cola, María Troncoso y Ramón Méndez
Asturias - Publicado el
2 min lectura
Coca-Cola está, un año más, presente en la Feria de Muestras de Asturias y, en esta edición número 68, vuelve a ser la casa de COPE Asturias, que emite una programación especial con motivo del certamen. "Para nosotros, es una oportunidad de ver a nuestros clientes finales; y también a los sectores de la hostelería y la alimentación; que puedan conocer nuestros productos y que pasen un buen momento con nosotros", ha asegurado el responsable de Comunicación de la marca en Asturias, Ramón Méndez.
Entre los nuevos productos que se estrenan en la Feria, destacan el Aquarius Melocotón, el Royal Bliss Pomelo, o el Fuze Tea, gran sensación en la FIDMA 2024 y que regresa con variedades, como la opción sin azúcar, o los sabores de mango-piña y maracuyá.
Pero el stand de Coca-Cola es mucho más, como la propia marca. Porque, a través de un juego interactivo, los visitantes conocen "múltiples ejemplos de actividades que desarrollamos a lo largo de todo el año de nuestros programas del desarrollo como Hostelería por el Clima, Gira Mujeres, Gira Jóvenes o Mares Circulares", ha explicado la jefa de Comunicación de Coca-Cola en el noroeste de España, María Troncoso.
"Lo que hay detrás de la botella de Coca-Cola"
"Se trata de que conozcan qué hay detrás de esa botella de Coca-Cola y para nosotros es una enorme satisfacción que la gente venga a conocer lo que hacemos", asegura Troncoso, que no pasa por alto que, tras participar en el juego del stand, los visitantes se pueden llevar "un regalito".
Y para muestra, un botón: a la entrada del stand, un banco recibe a los visitantes. No es un banco cualquiera, es un banco fabricado a partir de plásticos recogidos en playas y entornos acuáticos con el proyecto Mares Circulares.
"Estamos actuando en distintos entornos tanto de playas como como de ríos; y este banco es el resultado de todos esos plásticos, de esas botellas de PET que se han recogido", explica Troncoso, que asegura que, "como no podía ser de otra manera", se está inaugurando en la Feria y después, irá a la Universidad de Oviedo. Además, en el norte de España, habrá cuatro bancos más repartidos en otras tantas universidades.