El municipio de Asturias que se libró del apagón: “Aquí tuvimos de todo”
La central hidroeléctrica de Amieva consiguió mantener el suministro para los vecinos de la zona

Vistas de Amieva
Oviedo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura3:09 min escucha
La península ibérica comprobó el lunes la importancia que tiene en nuestras vidas la energía eléctrica. El gran apagón del 28 de abril nos dejó desenfuchados del mundo. Cuando casi nada funcionaba y el caos se había apoderado de todo el país, hubo un grupo de vecinos en Asturias que seguía con suministro eléctrico. El concejo de Amieva, en plenos Picos de Europa, se convirtió en una “isla energética”. Y fue gracias a la central hidroeléctrica situada en Camporriondi que aprovecha las aguas del río Dobra para generar electricidad. Nada más tener noticia de que había un apagón general, la empresa Altano Hidro decidió poner a funcionar una de las dos turbinas de la planta y aislarse de la red en modo isla, que es una maniobra que realizan varias veces al año por labores de mantenimiento. En apenas diez minutos, se hizo la luz en parte del concejo de Amieva.

Interior de la central hidroeléctrica de Camporriondi
“AQUÍ TUVIMOS DE TODO”
La electricidad generada por la central de Camporriondi no alcanzó para abastecer a los 600 habitantes que tiene el concejo de Amieva pero sí a los de varios pueblos como Carbes, San Román, Cien, Vega de Cien, Argolibio y Amieva pueblo. Allí reside Ángel que vivió con total tranquilidad el momento histórico que estaba ocurriendo en España. “Aquí tuvimos de todo”, ha contado en COPE. Lo único que les falló fue la televisión, pero porque las cadenas no pudieron emitir hasta que se restableció el suministro después de muchas horas con los plomos bajados.

Bombilla encendida
“van a querer venir todos a vivir aquí”
“Mientras otros tenían un desastre, nosotros tuvimos luz todo el tiempo”, relata este vecino. En Amieva están acostumbrados a vivir de forma aislada pero, en esta ocasión, ha sido a su favor y esa zona de los Picos de Europa ha marcado la diferencia con el resto de España. Y lo mismo ocurrió en la vertiente leonesa de Sajambre que también se pudo beneficiar de la activación de la central hidroeléctrica y dar servicio a los vecinos. “A ver si ahora van a querer venir todos a vivir aquí”, ha contado Ángel entre risas tras lograr esquivar el apagón.



