Los alimentos en Asturias, un 14,6% más caros que hace un año

Repunte importante, también, en los precios del transporte y el menaje, respecto a octubre de 2021, según los datos del IPC que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística

FRUTA FRUTERIA

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El índice de precios de consumo (IPC) subió en Asturias en octubre un 7,4 por ciento en tasa interanual, 1,6 puntos por debajo de la subida registrada en septiembre, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En tasa mensual, los precios repuntaron en la comunidad un 0,4 por ciento, con lo que en el acumulado de los diez primeros meses del año acumulan un alza del 5,9 por ciento.

La mayor subida interanual de precios en Asturias correspondió a los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 14,6 por ciento; seguido del transporte, un 9,7 por ciento; el menaje, un 8,8 por ciento. y los hoteles, cafés y restaurantes, un 6,9 por ciento.

También subieron, en menor medida, los precios del vestido y el calzado, un 4,6 por ciento; la vivienda, un 4,5 por ciento; las bebidas alcohólicas y el tabaco, un 3,7 por ciento; el ocio y la cultura, un 2,8 por ciento; la enseñanza, un 2,6 por ciento, y la medicina, un 0,2 por ciento, mientras que las comunicaciones se abarataron un 2 por ciento.

LA INFLACIÓN EN ESPAÑA, EN EL 7,3 %

En el conjunto del país, la tasa anual del IPC se moderó al 7,3 % en octubre gracias al descenso de la electricidad y a pesar del incremento récord del 15,4 % en los alimentos.

El dato de inflación coincide con el adelantado por el INE hace unos días y supone 1,6 puntos menos que el 8,9 % de septiembre y la cifra más baja desde enero, cuando el IPC se sitúo en el 6,1 %.

La tasa de IPC encadena así tres descensos consecutivos tras el pico del 10,8 % alcanzado en julio.

Al detalle por grupos, la moderación de la evolución de los precios refleja lo ocurrido en vivienda y cuya tasa cayó más de 11 puntos y medio, hasta el 2,6 %.

Tras esta cifra está la bajada de la electricidad del 15,4 % y, en menor medida, del gas, frente a la subida de octubre de 2021.

También se moderaron los precios en vestido y calzado, con una tasa del 1,4 %, dos puntos y medio inferior a la del mes anterior, por una entrada más moderada de la nueva temporada textil.

Por el contrario, alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 15,4 %, un punto superior al mes pasado, y la cifra más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.

Al detalle, las mayores subidas en tasa interanual se dieron en otros aceites comestibles, un 58,9 %; seguido del azúcar, un 42,8 %; y las harinas, con un 37,8 %.

También suben en el entorno del 30 % la mantequilla, salsas y condimentos y productos de papel.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking