El legado de los Premios Princesa a Oviedo que buscan todos los turistas que llegan a la ciudad: "No puede faltar"
Los visitantes no quieren irse de la capital asturiana sin una foto junto a Woody Allen, galardonado en 2002, o Mafalda, que se ha convertido en la gran protagonista de los productos que venden las tiendas de souvenirs

Un turista saca una foto en el Jardín de los Reyes Caudillos, junto a la Catedral de Oviedo | EFE
Asturias - Publicado el
2 min lectura
Cada año, a finales de octubre, coincidiendo con la celebración de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo, vuelve a la primera plana de la actualidad una iniciativa que han defendido, sobre todos, los empresarios del sector turístico: el Museo de los Premios Princesa.
Y es que el flujo de actividad y el tirón de la Semana de los Premios en la economía y el turismo de Oviedo y Asturias es innegable. Por eso, el sector defiende prolongar, durante todo el año, el auge en el turismo y el comercio con ese museo. De hecho, en cierta manera, ya existe en las propias calles de la capital del Principado. Es el legado de los Premios Princesa a Oviedo.
Se ha convertido en uno de los grandes reclamos turísticos; y es complicado no ver a un visitantes sacándose una foto a su lado. La estatua de Mafalda, sentada en un banco del Campo San Francisco, es ya emblema de la capital y protagonista de gran parte de los souvenirs que compran los turistas.
Fotos junto a Mafalda
Fue un homenaje a Quino, el creador, que fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014 por "combinar con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento".

Un turista se saca una foto con la escultura de Mafalda en Oviedo
El Ayuntamiento de Oviedo decidió sumarse a los homenajes al dibujante y colocó una escultura de Mafalda en el centro de la ciudad, la única reproducción del mundo autorizada por su creador, junto a la situada en Buenos Aires.
En COPE, hemos conocido a Iraelia, de Puerto Rico, que ha querido ver a la Mafalda de Oviedo: "Me trae muchos recuerdos, nos han explicado que podíamos verla y hemos dado este paseo porque no podía faltar esa foto", ha contado.
Aunque la de Mafalda es, hoy en día, la más conocida; también es muy visitada la estatua de Woody Allen, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2002. Su recreación, como si estuviese paseando por la calle Milicias Nacionales de Oviedo con sus características gafas, es otra de las estampas que los turistas no se quieren perder.

Escultura de Woody Allen, en la calle Milicias Nacionales de Oviedo
Además, el paso por Oviedo de otra cineasta galardonada con el Premio de las Artes, Meryl Streep, también ha dejado su sello en la ciudad. Concretamente, en el Palacio de Exposiciones y Congresos, el lugar que el Ayuntamiento de Oviedo ha elegido como ubicación definitiva para el icónico tacón rojo de la película 'El diablo viste de Prada', protagonizada por Streep.



