Esta es la labor medioambiental de una empresa de Asturias que se ha convertido en líder europeo en fabricación y comercialización de castaño

Asturias cuenta con el 80% del monte bajo de castaño de España; y en el 'Día Mundial de los Bosques', conocemos a Grupo Siero, que cuenta con las certificaciones forestales FSC® y PEFC

Monte de castaño
00:00
COPE Asturias

Monte de castaño

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Asturias cuenta con el 80% de la masa forestal de monte bajo de castaño de España. Y, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Agenda 2030, la protección y recuperación de los bosques aúna grandes esfuerzos internacionales en este momento. En este sentido, una empresa asturiana, el Grupo Siero -que aúna a Maderas Siero y Siero Lam- gestiona 300 hectáreas de montes asturianos bajo los estándares medioambientalmente responsables FSC® y PEFC.

Lejos de lo que la opinión pública considera, la industria de la madera promueve el beneficio de los bosques, gestionándolos junto a, en menor medida, la administración pública. Un compromiso que, en el caso de Maderas Siero y Siero Lam, se evidencia con los sellos FSC® y PEFC, que certifican que la madera cuenta con una gestión forestal ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable. Estas certificaciones también garantizan la trazabilidad de la madera desde que sale del bosque hasta el producto final que llega a los consumidores.

Gestión forestal para evitar deforestación e incendios

Bajo la premisa de que una gestión forestal sostenible es clave para la biodiversidad, Siero Lam y Maderas Siero llevan años trabajando por el mantenimiento adecuado de los bosques, al que suman la compra de nuevas hectáreas para gestionar. Una labor imprescindible para garantizar la conservación y el crecimiento de las áreas forestales que, evitando la deforestación en los bosques que están bajo su gestión.

Las ventajas de una gestión responsable son innumerables. Desde favorecer la conservación de la biodiversidad, ejerciendo como hogar de numerosas especies, proveer de multitud de recursos esenciales para la actividad diaria de los seres humanos, ayudar a combatir el cambio climático al actuar como sumideros de carbono y regular el clima, hasta facilitar la formación de suelos y evitar su erosión generada por fenómenos como la desertificación. Cuatro puntos fundamentales para garantizar el futuro de los bosques y los beneficios que estos aportan a la vida en el planeta.

Trabajadores, delante de las instalaciones del Grupo Siero

Grupo Siero

Trabajadores, delante de las instalaciones del Grupo Siero

Maderas Siero apuesta por una gestión forestal 100% sostenible y sin deforestación, que contribuye a la salud de las personas y de los bosques. De lo contrario, tener masas forestales sin gestionar comprometería la viabilidad de estos espacios al incrementarse el riesgo de incendios. 

Por ello, desde esta empresa asturiana advierten de que la gestión responsable de los espacios forestales no tiene que estar reñida con la innovación y la calidad; y en Grupo Siero recurren a especies autóctonas como el castaño, el árbol que más abunda en los bosques asturianos, para contribuir a conservar los montes de la región. Así se han convertido, además, en la empresa líder en fabricación y comercialización de madera de castaño en Europa.

Programas

Último boletín

18:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking