Gijón endurece el protocolo para el control de la calidad del aire

A partir de ahora se tendrán en cuenta los datos de cuatro estaciones medidoras que están situadas en diferentes puntos de la ciudad y no de dos, como se hacía últimamente

ARCELOR MITTAL

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ayuntamiento de Gijón ha aprobado varias alegaciones presentadas al protocolo de calidad del aire que pasan por aumentar la información a la ciudadanía y por incrementar el número de estaciones determinantes para activar el protocolo anticontaminación de Gijón.

El concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, ha dado cuenta en rueda de prensa de los cambios realizados en el protocolo a raíz de la admisión de varias alegaciones presentadas por organizaciones ecologistas y vecinales.

Una de las novedades pasa por que se tendrá en cuenta a cuatro estaciones y no a dos, como en la actualidad, para activar el protocolo anticontaminación, de manera que a la de avenida de la Argentina y El Lauredal se suman la de EDP y la de Arcelor Mittal.

Además, el Ayuntamiento desarrollará dentro de la aplicación municipal un apartado “Calidad del Aire” para poder realizar las consultas de los valores de las estaciones incluidas dentro del protocolo así como de un sistema de avisos a la población ante umbrales de alerta o picos de contaminación.

COCHES CUBIERTOS DE SEDIMENTOS

Por otra parte, Aurelio Martín, ha afirmado que la policía ha abierto expediente por la aparición de coches cubiertos de sedimentos el pasado 27 de octubre y se ha transmitido al Principado que también ha procedido a la apertura de expediente informativo.

Además, ha indicado que se han tomado muestras que el consistorio espera tener listas en quince días.

Martín ha pedido al Gobierno regional que aplique sanciones ejemplares y que se indemnice a los ciudadanos que hayan visto alterada la configuración de sus vehículos.

"Cada vez vamos a ser más exigentes porque son hechos que deben tender a desaparecer lo antes posible", ha zanjado.

MEDIDAS A TOMAR POR LA ACTIVACIÓN DEL PROTOCOLO

Entre las medidas están las de limitación de velocidad en carreteras, restricción del tráfico para vehículos pesados y promoción del transporte público.

En el caso del sector industrial, en el plazo de un mes tras la aprobación del presente Protocolo, las empresas incluidas en los anexos II y III deberán comunicar al Órgano Ambiental del Principado de Asturias y al recientemente aprobado Protocolo del Ayuntamiento de Gijón, el plan establecido con las medidas de reducción de emisiones que se prevean adoptar para cada uno de los niveles de activación establecidos en este último.

También se contempla el riego de carreteras en aquellos tramos que decida la Comisión de valoración y seguimiento del Protocolo o la prohibición de quemas de restos vegetales en suelos no urbanos. Se incluye, además, el riego de viales en instalaciones industriales, particularmente en las zonas de acceso a almacenamientos de graneles a la intemperie.

En actividades realizadas en zonas portuarias, las empresas deberán humectar permanentemente los acopios de graneles, viales y demás focos de emisión difusa tanto en autorizaciones y concesiones como en zonas de Muelle comercial (cintas transportadoras, zonas de carga y descarga, etc.), reduciéndose la carga, descarga, trasiego y transporte de material pulverulento al mínimo indispensable para el mantenimiento de la operatividad del puerto y de las actividades asociadas a estas operaciones.

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking