Los errores que debes evitar cuando vas a tramitar una herencia

El abogado Jorge Álvarez de Linera cuenta, en COPE Asturias, por qué es tan importante conocer bien el proceso y actuar con seguridad desde el principio

Firma de contratos
00:00
COPE Asturias

Entrevista con Jorge Álvarez de Linera, abogado

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

A la hora de afrontar una herencia, los problemas no siempre surgen por la falta de testamento. En ocasiones, incluso habiéndolo, las dudas se acumulan: ¿Qué pasos hay que dar?, ¿Quién hereda qué?, ¿Cómo se reparten los bienes? La falta de información o el desconocimiento del proceso pueden complicarlo todo más de lo necesario. Entender bien qué implica una herencia y contar con asesoramiento es clave para evitar errores costosos.

Jorge Álvarez de Linera, director del despacho Álvarez de Linera Abogados, ha contado en COPE Asturias cuáles son los errores más comunes al gestionar una herencia y qué debemos tener en cuenta para evitarlos desde el primer momento. Desde su experiencia profesional, los resume en lo que denomina los siete pecados capitales que se repiten una y otra vez en estos procesos.

 Asesoramiento previo  

El primero de todos es no asesorarse previamente. “Es el origen de casi todos los problemas. Muchas personas comienzan a hacer trámites por su cuenta, sin consultar antes, y eso puede acarrear consecuencias graves. Consultar es gratuito —al menos en nuestro despacho—, y debería ser siempre el primer paso cuando alguien hereda o quiere organizar su testamento”.

El segundo error habitual es no preguntar cuánto cuestan las gestiones. Es frecuente delegar todo en la aseguradora de decesos sin pedir presupuesto. “Después llegan facturas elevadísimas y el disgusto. Siempre hay que pedir presupuesto por escrito y comparar varias opciones”.

Carpeta de Archivos

Pixabay

Carpeta de Archivos

El segundo error habitual es no preguntar cuánto cuestan las gestiones. Es frecuente delegar todo en la aseguradora de decesos sin pedir presupuesto. “Después llegan facturas elevadísimas y el disgusto. Siempre hay que pedir presupuesto por escrito y comparar varias opciones”.

 Decisiones clave  

También se repite aceptar una herencia sin saber si hay deudas. Álvarez de Linera cita el caso de una clienta que heredó un piso en el centro de Oviedo... pero también una deuda tan alta que casi le cuesta su propia vivienda. “Tuvimos que acudir a la Ley de Segunda Oportunidad. Ese error le salió muy caro”.

En el extremo contrario, muchas veces se renuncia a la herencia de forma precipitada, sin tener datos claros. Una decisión que no se puede revocar. “Suele ocurrir, por ejemplo, en herencias de tíos a sobrinos. Actúan por intuición, sin asesorarse, y luego ya no hay marcha atrás”.

Otro fallo frecuente es no planificar la sucesión con antelación. No se trata de maniobras fiscales complejas, sino de decisiones sencillas que pueden reducir notablemente la carga impositiva. “Muchos herederos pagan más de lo necesario simplemente por no haber hecho nada antes”.

Mazo del juez

Pixabay

Mazo del juez

A veces, los problemas vienen por actuar sin pensar cuando se heredan bienes sin liquidez para afrontar impuestos. Es el caso de quienes reciben varios pisos, pero no pueden asumir el coste de sucesiones y terminan vendiendo mal o acumulando nuevas deudas.

Por último, judicializar la herencia suele ser la salida más cara y lenta. “En muchos casos, es mejor ceder un poco que embarcarse en un pleito de años. Lo que se invierte en abogados y tiempo, a veces, supera lo que se está reclamando”.

Los siete errores más habituales, según Álvarez de Linera, son:

1. No asesorarse previamente 

2. No pedir presupuesto antes de encargar gestiones

3. Aceptar una herencia sin comprobar las deudas 

4. Renunciar sin conocer la situación real

5. No planificar adecuadamente la herencia 

6. Actuar con precipitación por falta de liquidez 

7. Llevar la herencia a los tribunales

Programas

Último boletín

05:00H | 07 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking