Encuentra varias piezas de la Edad de Bronce en Asturias y las oculta durante tres meses
La Guardia Civil investiga por un delito contra el Patrimonio al autor del hallazgo en una finca de Langreo de 17 hachas de talón y una hebilla de cinturón de bronce

Hebilla de bronce hallada en Langreo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Guardia Civil ha tomado declaración en calidad de investigado a un hombre de 31 años por un delito contra el Patrimonio Histórico por ocultar durante tres meses un grupo de piezas de la Edad del Bronce que había localizado en una finca de Langreo.
Según ha informado el Instituto Armado, los objetos son diecisiete hachas de talón y dos anillas, así como dos placas y una hebilla de cinturón de bronce que ya han sido incorporados al Museo Arqueológico de Asturias.
El 1 de marzo un vecino de Gijón puso en conocimiento del equipamiento el hallazgo de varias piezas metálicas localizadas días antes supuestamente en una finca de su hermano.
Tras desplazarse personal del citado museo hasta los terrenos donde habían sido localizadas, en Cuturraso (Langreo), estos tuvieron conocimiento de otro lote de piezas descubiertas y extraídas en fechas anteriores, en la misma finca que resultó no ser propiedad de su hermano, sino de otro vecino de la zona.

Los objetos entregados son unas placas y hebillas de cinturón de bronce, empleados como guarnición y sistema de cierre de un cinturón.
Junto a ellos, se recuperó una hebilla y el gancho de sujeción, un lote descubierto el pasado 30 de diciembre mediante una prospección con detector de metales en la citada finca dado que estaban enterradas a 25 centímetros de profundidad.
El segundo lote, compuesto por diecisiete hachas de talón y dos anillas, son piezas que parecen haber sido realizadas en el mismo taller y fueron descubiertas el 28 de febrero, igualmente con un detector de metales, a treinta centímetros de profundidad.

La Guardia Civil, tras tener conocimiento de estos hechos y como guarda del Patrimonio Histórico nacional, inició una investigación al objeto de esclarecer si la actuación de la persona que los había localizado se adecuaba a la normativa legal.
El Instituto Armado ha recordado que se debe informar de cualquier hallazgo de objetos de cierta antigüedad a las autoridades y no manipular las piezas de ninguna manera, porque pueden ser dañados y desvirtuar la zona de localización.
En este caso, además, los agentes sospechaban que esta persona era conocedora de ello, por lo que actuó de manera dolosa al guardarlos en su casa y manipularlos, llegando a lavar con agua alguna de las piezas.
La reiteración en sus prospecciones puso de manifiesto que esta persona era sabedora de la actividad que estaba realizando y del daño que podía ocasionar a las piezas localizadas en el transcurso de su extracción del terreno.
Los informes aportados por el Museo Arqueológico avalaban la incorporación de las piezas a los fondos de las instalaciones, además de recomendar la inclusión de la finca de localización al inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.