Una empresa asturiana desarrolla un sistema para anticiparse a las dolencias de los mayores mediante inteligencia artificial: "Es una ayuda"

Upmédica, la plataforma de Big Health Data Consulting, usa inteligencia artificial para vigilar la salud de las personas más vulnerables, anticipar alertas y combatir la soledad

Una enfermera atiende a una persona mayor
00:00
COPE Asturias

Una enfermera atienda a una paciente|Pixabay

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Laboratorio CECOEC impulsa en Asturias un nuevo modelo de cuidados de larga duración con su Programa de Innovación TIC, que apoya con financiación a pymes y autónomos que desarrollen proyectos tecnológicos para modernizar la atención a personas mayores. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado y de las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés.

Big Health Data Consulting ganó el Premio CUIDATECH a la Innovación en la primera edición con una herramienta que analiza parámetros vitales —como tensión y pulso— y emite alertas mediante inteligencia artificial, pensada para residencias y atención domiciliaria.  La empresa se ha convertido en un referente del sector gracias a AppMedica, su plataforma de teleatención y monitorización remota, que integra tecnología sanitaria y social para cuidar y acompañar a las personas mayores, reducir la soledad y facilitar el trabajo de profesionales y familias.

Monitorización remota    

Juanjo Alonso, cofundador y director de Big Health Data Consulting, ha contado en COPE Asturias cómo funciona su plataforma AppMedica: “Nuestra herramienta permite monitorizar de forma remota a los usuarios y enviar sus datos a la plataforma, donde se analizan automáticamente”, explica. “Así podemos avisar al equipo de cuidadores cuando hay un desajuste en parámetros como tensión arterial, ritmo cardíaco o saturación de oxígeno”.  

Jorge Areces y Juanjo Alonso, fundadores de BHD en la oficina

J.A (cedida a COPE)

Jorge Areces y Juanjo Alonso, fundadores de BHD en la oficina

Lo diferencial, según Alonso, es el uso de inteligencia artificial para aprender de cada persona: “No solo avisamos cuando se sobrepasa un límite concreto, sino cuando hay algo distinto a lo habitual en cada usuario”.  

La plataforma está pensada para residencias, servicios sociosanitarios y empresas del sector. “Colocamos dispositivos médicos a lo largo del día; la información se envía automáticamente a nuestra plataforma y llega al equipo de atención o médico”, explica Alonso. “El familiar puede acceder a la información y saber no solo datos clínicos, sino también qué cuidados se están prestando”.    

Comunicación     

Desde Big Health Data Consulting subrayan que el gran cambio no está solo en la tecnología, sino en cómo conecta a familias, profesionales y usuarios, creando un ecosistema compartido de información y cuidados. “Nuestra plataforma es, sobre todo, una herramienta de comunicación entre todas las partes”, explica Juanjo Alonso, cofundador y director. “La familia dispone de la información, el equipo de atención y el equipo médico también, y eso cambia por completo la forma en la que cuidamos a las personas mayores”.  

Añade que AppMedica no se limita a datos médicos: “No solo nos centramos en la parte clínica; ampliamos a la esfera sociosanitaria, porque los hábitos y el contexto importan mucho para detectar cambios y prevenir problemas”.  

Dispositivo de BHD

J.A (cedida a COPE)

Dispositivo de BHD

 Prevención y alertas  

En este punto Alonso resalta la utilidad práctica de la plataforma y pone ejemplos reales para ilustrarlo.  “Hemos tenido programas de monitorización remota con personas de más de 80 años que vivían a más de 100 kilómetros de su hospital de referencia. Un médico podía recibir una alerta de descompensación y atenderlas antes de que tuvieran que desplazarse”.

Recuerda incluso un caso extremo: “Conocimos a una persona que hacía esos 100 kilómetros en coche pegado a una botella de oxígeno para llegar al hospital. Gracias a la monitorización y a la alerta temprana evitamos riesgos y desplazamientos innecesarios”.  

 Soledad y cuidados  

La compañía también insiste en la dimensión social: para ellos, la información sobre la vida cotidiana del usuario es tan importante como la médica.  “Está muy bien saber la tensión arterial, pero también es fundamental saber si esa persona vive sola, si atraviesa un momento de depresión o si se siente especialmente sola”, recalca Alonso.

El objetivo de Big Health Data Consulting es que AppMedica se convierta en un puente entre profesionales, familias y usuarios, aportando datos fiables y contexto social. “La soledad es uno de los grandísimos problemas que vamos a tener que afrontar en los próximos años”, concluye Alonso. “Con tecnología y coordinación podemos anticiparnos y acompañar mejor a nuestros mayores”.  

Programas

Últimos audios

Último boletín

03:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking