Chefs y compradores internacionales descubren en Asturias el sabor de la tradición y la innovación
De la mano de Asturex y dentro del acuerdo con ICEX, una delegación de profesionales de ocho países recorren la región para conocer la riqueza gastronómica y agroalimentaria asturiana

Chefs y compradores internacionales vistan las Benia de Onís | M.A (cedida a COPE)
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Asturias vuelve a estar en el mapa gastronómico internacional. Dentro del acuerdo entre ICEX y Asturex, un grupo de chefs y jefes de compra procedentes de ocho países —entre ellos Francia, Australia, Vietnam o República Dominicana— recorre estos días la región para conocer de primera mano los productos y productores asturianos.
La visita forma parte de la extensión asturiana de San Sebastián Gastronomika, una de las ferias más prestigiosas del mundo. Los visitantes están participando en una completa agenda organizada por Asturex, con experiencias en queserías, bodegas y talleres gastronómicos que muestran la esencia del territorio y su potencial exportador.

Chefs y compradores internacionales durante una de las visitas
tradición e innovación
El recorrido combina la autenticidad de los oficios tradicionales con la innovación del sector agroalimentario asturiano. Desde Olaya Miel, en Aller, donde pudieron conocer la IGP Miel de Asturias, hasta Picofino, en Oviedo, con una cata de vermouths y destilados, la misión se convierte en una ventana abierta a los sabores y las historias que hay detrás de cada producto.
En Benia de Onís, la delegación ha visitado la quesería Vega de Ario y la cueva de maduración del Gamonéu DOP, para descubrir cómo el entorno y el tiempo moldean uno de los quesos más emblemáticos de Asturias.
Antes de continuar la jornada, Marian Álvarez, responsable del sector de alimentos y bebidas de Asturex, explica la importancia de recibir a estos profesionales. “Son once chefs y jefes de compra de ocho países distintos. Tenemos representantes de Francia, Australia, Nueva Zelanda, Colombia, Vietnam, Tailandia o República Dominicana. Que conozcan de cerca nuestros productos es una forma de poner a Asturias en el mundo, mostrando una gastronomía que une tradición, autenticidad y calidad”, ha destacado.

Chefs y compradores internacionales en la visita a Olaya Miel (Aller)
La misión tiene un doble objetivo: que los visitantes conozcan el producto y, al mismo tiempo, establezcan vínculos con las empresas asturianas. Las firmas seleccionadas forman parte del catálogo de Asturex, y muchas de ellas trabajan ya en la promoción internacional de sus marcas. “La gastronomía está unida al producto y a la empresa, es una cadena que debemos cuidar desde el origen. Por eso queremos que estos encuentros sirvan para abrir oportunidades de negocio en el canal HORECA y acercar el producto asturiano al consumidor final en sus países”, ha explicado Álvarez.
Historias
Uno de los aspectos que más ha sorprendido a los visitantes es la historia que acompaña a cada producto. Desde familias con varias generaciones dedicadas al mismo oficio hasta productores que combinan tradición y nuevas técnicas, cada parada del recorrido pone en valor el factor humano de la gastronomía asturiana.

Chefs y compradores internacionales en Picofino
“Detrás de cada producto hay historia, generaciones y una forma de hacer única. Eso les llama muchísimo la atención. Es un valor añadido que queremos seguir destacando, porque emociona y transmite autenticidad”, ha asegurado Álvarez.
La visita culminará en Villaviciosa, en las bodegas El Gaitero, donde los chefs y compradores participarán en una cata de sidras. Una manera de cerrar el viaje conectando los sabores tradicionales con la proyección internacional de una Asturias que se consolida, cada vez más, como referente gastronómico global.