Asturias prohíbe la venta de bebidas energéticas a menores de 16 años: bares, máquinas y tiendas estarán obligadas a identificarlos

Las sanciones pueden alcanzar los 100.000 euros e, incluso, suspender la actividad del negocio durante dos años

00:00
EFE

Estantes de un supermercado con bebidas energéticas

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

La última Encuesta sobre Uso de Drogas en la ESO recoge que casi  la mitad de los chavales de entre 14 y 18 años consumen bebidas energéticas. Son las que te dan alas con la altísima concentración de cafeína que tienen. El Gobierno de Asturias quiere cortar ese vuelo porque es perjudicial para la salud de los menores. Los expertos alertan de que provoca alteraciones cardiovasculares, digestivos o de salud mental, entre otros riesgos, y las consecuencias pueden ser muy graves al ser mezcladas con alcohol. Y por eso, el Principado va a prohibir la venta de bebidas como RedBull a los menores de 16 años. El anteproyecto de ley ya está listo, se encuentra en fase de información pública y el objetivo es que pueda ser aprobado por el parlamento asturiano a finales de año para que entre en vigor en 2026. La normativa recoge obligaciones para los vendedores y también multas de hasta 100.000 euros.

Bebidas energéticas no alcohólicas en frigoríficos en una pequeña tienda del Reino Unido

Alamy Stock Photo

Bebidas energéticas no alcohólicas en frigoríficos en una pequeña tienda del Reino Unido

OBLIGACIONES PARA LOS VENDEDORES 

El director general de Consumo, Faustino Zapico, ha explicado que los comercios tendrán obligación de colocar este tipo de bebidas en zonas acotadas y deberán pedir el DNI a los clientes que las adquieran para asegurar que son mayores de 16 años. Esas mismas exigencias tendrán que asumirlas los hosteleros que deberán comprobar la edad de los compradores. Además, las máquinas expendedoras tendrán un sistema de verificación de la edad.

SANCIONES DE HASTA 100.O00 EUROS

Las multas que recoge el anteproyecto de ley son equiparables a las establecidas en lo que se refiere a consumo y venta de tabaco y alcohol, excepto en el tramo superior referido a sanciones muy graves. Las más leves, que contemplan multas de 600 euros, están dirigidas a los menores que consuman las bebidas energéticas en centros educativos, sanitarios o instalaciones deportivas y podrán ser permutadas por "actividades formativas que permitan que los menores tomen conciencia de los perjuicios de estas bebidas". Las más graves serán las que se impongan por la venta y distribución a gran escala de estas bebidas y podrían alcanzar una penalización de 100.000 euros e, incluso, suspender la actividad del negocio durante dos años.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking