Las ambulancias, obligadas a pagar peaje para entrar o salir de Asturias por autopista: "Es ilegal, no ocurre en otras comunidades"”
Transinsa denuncia en COPE que Aucalsa les cobra la tarifa pese a que la Ley de Carreteras les exime del pago

Cabinas del peaje de La Magdalena (AP-66)
Oviedo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura4:52 min escucha
Aucalsa no perdona el peaje del Huerna ni a las ambulancias. La empresa concesionaria de la AP-66 también cobra la tarifa correspondiente a los vehículos sanitarios, algo que no ocurre en las autopistas de pago de otras comunidades autónomas y que contradice tanto legislación estatal como una sentencia firme del Tribunal Supremo, según ha denunciado en COPE el jefe de operaciones de Transinsa, Fernando Benavides.
El responsable de la empresa encargada del transporte sanitario en Asturias ha explicado en COPE que las ambulancias se ven obligadas a abonar el peaje en esta vía gestionada por Aucalsa, a pesar de que la Ley de Carreteras de 1988, su actualización de 2015 y la resolución del Supremo en 2020 eximen a estos vehículos de dicho pago cuando circulan en el desempeño de sus funciones. “Trasladar pacientes es nuestra labor, pero Aucalsa decide qué considera función específica y qué no”, ha lamentado Benavides. De esa manera, la empresa concesionaria solo respeta la exención en caso de emergencia, pero no en traslados programados de pacientes que necesitan pruebas o tratamientos inexistentes en Asturias y que deben acudir a centros de referencia fuera del Principado. “Es una situación que va más allá de lo injusto. Si no se cumple una sentencia, hablamos de ilegalidad”, advierte Benavides.

Ambulancia de Transinsa
“EN OTRAS COMUNIDADES NO PAGAMOS”
El resultado es que cerca del 60 por ciento de los traslados que realizan las ambulancias de Transinsa hacia hospitales de referencia, principalmente en Madrid, quedan sujetos al pago del peaje. Según los cálculos de Transinsa, esta situación supone un desembolso de entre 8.000 y 10.000 euros al año. Una cifra significativa para un servicio esencial que, en otras comunidades, no se ve obligado a asumir estos costes. “En Guadarrama no pagamos, en el País Vasco tampoco, en Cataluña tampoco. Solo aquí, en el Huerna, nos obligan”, ha señalado.
Transinsa asegura haber mantenido conversaciones y recurrido esta práctica, pero sin éxito. Mientras tanto, conductores y técnicos continúan afrontando no solo el coste económico, sino también las complicaciones de una autopista marcada por tramos con retenciones, limitaciones y una bonificación insuficiente. “Es un desastre”, ha denunciado Benavides.

Ambulancia de Transinsa
LA PRÓRROGA ES ILEGAL
El caso de las ambulancias añade un nuevo capítulo al debate sobre el futuro del peaje del Huerna, que desde hace décadas simboliza para los asturianos el precio de entrar y salir del Principado. La prórroga de la concesión a Aucalsa hasta el año 2050 ha sido declarada ilegal por la Comisión Europea, pero el Gobierno presidido por Pedro Sánchez se niega a suprimir el peaje porque tendría “un coste multimillonario que tendrían que asumir los ciudadanos”, según argumentaba recientemente el Secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. Frente a la negativa del Ministerio de Transportes, la Alianza por las Infraestructuras de Asturias ha decidido ir a por todas y reclamar su eliminación desde el ámbito político, jurídico y social.



