La revolución cultural de Oviedo pone rumbo a 2031

La capital asturiana refuerza su candidatura a Capital Europea de la Cultura con un comité de expertos. La propuesta busca implicar a toda Asturias y se plantea como un proyecto sólido y con proyección a largo plazo 

Aarón Zapico
00:00
Aarón Zapico / Facebook

Aarón Zapico, en plena dirección orquestal

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

Oviedo encara un momento clave en su camino hacia la Capital Europea de la Cultura 2031. El Ayuntamiento ha dado un paso más con la creación de un comité de siete expertos que acompañarán la candidatura. Entre ellos figura el músico langreano Aarón Zapico, clavecinista y director de la prestigiosa formación Forma Antiqva, que vive esta designación como un reconocimiento y un reto colectivo.

El comité nace con la idea de reforzar el proyecto cultural de Oviedo y dar mayor proyección al trabajo ya iniciado. En este contexto, Aarón Zapico siente que su incorporación tiene un valor personal muy especial. “Estoy encantado. Para mí es como un premio. Estoy muy emocionado de poder aportar mi experiencia para que no solo Oviedo, sino también Asturias, salgan culturalmente reforzadas con esta candidatura”, ha contado en COPE Asturias.

El músico insiste en que no se trata de una aventura limitada a la capital, sino de una oportunidad compartida a nivel regional. A su juicio, la candidatura tiene la capacidad de mostrar todo el potencial cultural que atesora Asturias.

Lema de Oviedo para la Capital Europea de la Cultura 2031

Ayuntamiento de Oviedo

Lema de Oviedo para la Capital Europea de la Cultura 2031

Visión integradora

La propuesta que Oviedo presentará a Europa quiere diferenciarse por su carácter inclusivo. Desde el comité se ha marcado como prioridad que la cultura llegue tanto a los núcleos urbanos como al ámbito rural y a colectivos que tradicionalmente han quedado al margen. Esa perspectiva conecta, según explican sus promotores, con las líneas que marca la Unión Europea.  “La cultura europea apuesta por no dejar a nadie atrás, por ser empática, social y activa. Y eso está muy presente en el trabajo que estamos haciendo”, apunta el músico.

El funcionamiento del comité se apoya en el contacto constante y en la diversidad de disciplinas representadas. Reuniones presenciales, llamadas, encuentros virtuales y un intercambio continuo de ideas permiten avanzar en un proyecto común. Lo más enriquecedor, según destacan sus integrantes, es escuchar voces de ámbitos muy distintos.  “Es enriquecedor escuchar a compañeros de la literatura, la arquitectura o la juventud. Todos aportamos desde nuestro ámbito, intentando no dejar a nadie atrás”, explica Zapico.

Aarón Zapico

Miguel Barreto

Aarón Zapico

En su caso, la aportación está centrada en la música, un terreno en el que Asturias cuenta con una trayectoria reconocida dentro y fuera de España. Su intención es reforzar lo que ya existe y abrir nuevas puertas. “Mi objetivo es atraer lo que no tenemos, potenciar lo que ya existe y hacer que la música clásica sea una herramienta social accesible para todos”, señala.

proyecto con futuro

La candidatura no solo se concibe como un objetivo inmediato, sino como un modelo cultural que pueda transformar a la ciudad y a la región en los próximos años. El propio Zapico reconoce que al inicio dudó de su solidez, pero asegura que esas reservas se disiparon. “Al principio pensé que podía quedarse en un eslogan, pero es un proyecto serio y profesional, con una mirada a medio y largo plazo”, confiesa.

De cara al primer corte previsto para finales de año, el músico se muestra optimista y cree que el trabajo ya realizado es garantía suficiente. “Estoy convencido de que vamos a superarlo y de que llegaremos muy lejos. Lo más importante es que Oviedo está diseñando un modelo cultural revolucionario de aquí a 2031”, concluye.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking