Oviedo se llena de pianos: el instrumento estará en ocho puntos de la ciudad, disponible para todo aquel que quiera tocarlo
Notas y melodías tomarán las calles de la capital asturiana, con una acción cultural que transforma espacios cotidianos en puntos de encuentro sonoro

Entrevista con Ignacio Gallardo-Bravo, director de la Fundación Occident
Oviedo - Publicado el
2 min lectura4:53 min escucha
La música de piano llenará este viernes las calles de Oviedo. Ocho pianos de cola se instalarán en distintos rincones del centro para que cualquier persona, sepa o no tocar, pueda sentarse a interpretar, improvisar o simplemente probar sus primeras notas. Sin horarios, sin inscripción previa y con la espontaneidad como motor, la ciudad vivirá una jornada diferente, en la que la música será la gran protagonista.
La iniciativa, llamada “Tu ciudad se llena de pianos”, llega por primera vez a la capital asturiana de la mano de la Fundación Occident y el Concurso Internacional María Canals, con el apoyo del Ayuntamiento de Oviedo. Se trata de una propuesta abierta, gratuita y participativa que ya ha recorrido otras grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao, y que busca acercar el piano, un instrumento a menudo asociado a grandes auditorios, al entorno cotidiano de la calle.
Ocho pianos
Los pianos se ubicarán en espacios emblemáticos como el Teatro Campoamor, la plaza Porlier, la plaza del Ayuntamiento, el Corral del Obispo, la Losa, la calle 9 de Mayo, el Quiosco del Bombé y el Paseo de los Álamos. Cada uno contará con la presencia de un dinamizador, que ayudará a los participantes, organizará los turnos si hay mucha afluencia y, si es necesario, tocará junto a quienes se atrevan por primera vez.

Hombre tocando el piano
El director de la Fundación Occidente, Ignacio Gallardo Bravo, ha contado en COPE que el objetivo es : "romper la barrera que muchas veces separa al público general del mundo del piano". Y añade: “Queremos que quien nunca se haya sentado frente a un piano lo haga por primera vez este viernes, en plena calle, sin miedo y con ilusión”.
Una experiencia
Durante la mañana está prevista la participación de varios centros escolares, como una forma de sembrar el interés por la música en los más pequeños. A partir de la tarde, la acción se abrirá completamente al público general: vecinos, visitantes y paseantes que podrán disfrutar escuchando, tocando o incluso participando con otros instrumentos, con la voz o con danza.
Desde la organización insisten en que no hace falta inscribirse ni tener formación musical. Solo hacen falta ganas de participar, de acercarse, de probar. La propuesta busca que la música surja de manera espontánea, natural, y transforme por un día el paisaje urbano en un gran escenario compartido.

Hombre tocando el piano en la calle
“Esperamos una gran acogida. Oviedo es una ciudad con alma cultural, y esto también es un paso hacia ese sueño común de ser Capital Europea de la Cultura en 2031”, explican desde la Fundación. En cada piano podrá suceder algo único: un reencuentro con la música, un estreno, una improvisación compartida o una pausa en mitad del paseo.
Oviedo se suma así a esta acción cultural con sello internacional, que convierte el arte en experiencia directa y cotidiana. Y lo hace reivindicando, a través de cada nota, que la cultura está en la calle, en las manos de cualquiera, y en cada rincón de la ciudad.



