Las nuevas generaciones dictan sentencia sobre el uso del móvil

Alumnos de un instituto de Oviedo explican en COPE Asturias las normas de sus padres, los trucos que conocen y su visión sobre la adicción a las pantallas

Estudiantes del IES Alfonso II, en los estudios de COPE Oviedo
00:00
COPE Oviedo

Estudiantes del IES Alfonso II, en los estudios de COPE Oviedo

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

3 min lectura8:21 min escucha

Un grupo de alumnos del IES Alfonso Segundo de Oviedo, con edades comprendidas entre los 11 y 12 años, ha visitado los estudios de COPE Asturias para debatir sobre un elemento central en sus vidas: el teléfono móvil. Durante la charla, los jóvenes han compartido a qué edad tuvieron su primer dispositivo, qué control ejercen sus padres sobre ellos y cuáles son las normas que siguen en casa.

La edad de inicio en el uso del móvil se sitúa entre los 8 y 9 años. Una de las alumnas explica que comenzó a usarlo a los 9 por decisión de sus padres para poder comunicarse con ellos durante sus competiciones deportivas fuera de Asturias, aunque al principio "no tenía redes sociales, solo WhatsApp y para llamar". Otros compañeros relatan haberlo recibido como un regalo de un familiar o heredado del móvil que le sobraba a un hermano.

Estudiantes del IES Alfonso II, en los estudios de COPE Oviedo

COPE Asturias

Estudiantes del IES Alfonso II, en los estudios de COPE Oviedo

Normas y control parental

El control parental es una realidad para varios de los estudiantes. Una alumna comenta que tiene restricciones de tiempo en algunas redes sociales, pero sus padres "no miran lo que hago". Otro, en cambio, afirma que su familia sí supervisa su actividad y que tiene un límite de uso de "hora y media al día", un tiempo que considera suficiente. Las normas más comunes son la prohibición del móvil durante las comidas y por la noche, aunque algunos reconocen usarlo antes de dormir.

Un grupo de alumnos junto a su profesor en COPE Oviedo

COPE Asturias

Un grupo de alumnos junto a su profesor en COPE Oviedo

La visión sobre la adicción

Los jóvenes son conscientes de los riesgos de la adicción. Aseguran conocer casos de amigos que están "enganchados", como un compañero que "es muy viciado a la play" y siempre rechaza salir de casa para jugar. Relacionan estos comportamientos con la falta de normas por parte de los padres, lo que lleva a algunos a estar "todo el día con el móvil".

También han hablado sobre los trucos para saltarse las normas, aunque aseguran no ponerlos en práctica. "Conozco a gente que sí que tienen trucos, como, por ejemplo, que esperan a que sus padres se vayan y lo guardan, lo esconden y después lo sacan para verlo", explica una de las estudiantes, que añade: "pero yo nunca lo he hecho, porque no me parece buena idea hacerlo sin respetar los límites que me ponen".

Tenemos que hacer primero las tareas importantes, como estudios y deberes, y tener un límite de tiempo siempre puesto para poder utilizarlo de forma correcta"

El uso ideal del móvil, según ellos

Preguntados por la mejor manera de utilizar el dispositivo, los alumnos coinciden en que su función principal debería ser la comunicación con familiares y amigos. En su opinión, el uso ideal pasa por la moderación, "muy de vez en cuando, usándolo en algún trozo libre que te quede del día", y con supervisión parental. "Para mí la mejor forma de utilizar el teléfono móvil es supervisándotelo", reflexiona uno de ellos.

Una de las alumnas ha hecho autocrítica al reconocer que, como mucha gente, uno de los errores más comunes es coger el móvil "nada más llegar a casa del instituto". Por ello, concluye con una reflexión compartida por el grupo: "Yo lo que creo es que tenemos que hacer primero las tareas importantes, como estudios y deberes, y tener un límite de tiempo siempre puesto para poder utilizarlo de forma correcta".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

02:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking