El ‘gimnasio’ para la memoria que triunfa en Oviedo: “Es lo mejor que pude hacer”
Los talleres de estimulación mental de los centros sociales ayudan a personas mayores a reactivar la mente y combatir la pérdida de memoria a través de ejercicios y deberes

Programa especial con los centros sociales de Oviedo
Oviedo - Publicado el
2 min lectura18:03 min escucha
Los centros sociales de Oviedo se han convertido en un pilar para muchas personas mayores, ofreciendo un espacio de encuentro y aprendizaje. Entre la variada oferta de actividades, destacan los talleres de estimulación mental, en los que participan, entre otros, Tere y Tino en el Centro Social de Colloto. Ambos llegaron buscando una forma de combatir la pérdida de memoria y han encontrado una actividad que les ha cambiado la vida.
Es lo mejor que pudimos hacer"
Tere explica que se unió porque “necesitábamos ya de cabeza, porque estuvimos en momentos bastante difíciles de perder un poco de memoria”. Para ella, la experiencia es inmejorable: “Es lo mejor que pudimos hacer”. En los talleres les animan a escribir y hacer ejercicios que activan la mente. “Hoy es un poco complicado, donde antes lo tenía chupado”, admite, pero la satisfacción es enorme. Incluso les mandan deberes para casa, algo que agradecen: “Tenemos que hacer deberes en casa y nos lleva un tiempo que nos viene estupendamente bien”. Gracias a estas actividades Tino, quien “tenía una cabeza superdotada y, debido a la enfermedad, pues perdió muchísimo”, está “volviendo a retomar”.

Participantes de los talleres de los Centros Sociales de Oviedo en COPE
Ocio con efecto terapéutico
Gema Pérez Fraile, dinamizadora de los talleres, aclara que, aunque “no son talleres terapéuticos, son talleres de ocio y tiempo libre”, su efecto es muy positivo. “Les damos seguridad y nos piden ellos los deberes”, comenta. Este enfoque, recogido en el programa Herrera en COPE Asturias, fomenta la creación de una comunidad donde los participantes ven que no son los únicos en su situación, se apoyan y se divierten mientras ejercitan la memoria.
Lo más grande que hay para una persona un poco mayor es ir a los centros sociales"
Mucho más que un pasatiempo
La coordinadora del equipo, Sofía Paredes, explica que el programa de actividades de los centros sociales “viene muy rodado” y son los propios usuarios quienes guían la oferta hacia sus intereses. Gema Pérez añade que una vez que alguien da el paso, el centro social se convierte en un canal para descubrir nuevas aficiones. Así lo confirma Hortensia Arango, otra de las participantes: “Para mí fue un descubrimiento, los centros sociales, porque soy de estar mucho en casa, y gracias a ellas ahora no paro”.
Su entusiasmo es tal que anima a todo el mundo a unirse: “Lo más grande que hay para una persona un poco mayor es ir a los centros sociales, van a encontrar lo que quieren y a lo que aspiran”. Su caso es un ejemplo de cómo estos espacios combaten el aislamiento y fomentan un envejecimiento activo a través de actividades que van desde el baile y el pilates hasta talleres creativos.
Creatividad con conciencia
La oferta es amplia y abarca también la solidaridad, como el taller “Más que Agujas”, o la sostenibilidad. En esta línea, Hortensia y Maricruz Méndez participan en un taller de decoración navideña con material reciclado. Su objetivo es ambicioso: crear una decoración “de primera división” que apoye la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031, enfocándose en elementos de la cultura asturiana como “la sidra, la catedral o los monumentos prerrománicos”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
 
                             
                 
                         
                    



