Estudiantes de Oviedo ven la sidra como legado único

Los alumnos del colegio Dulce Nombre de Jesús - Dominicas, durante su visita a COPE Oviedo, reflexionan sobre la importancia de conservar las tradiciones asturianas como parte esencial de la identidad cultural

Alumnos del colegio Amor de Dios de Oviedo en su visita a COPE

COPE Asturias

Alumnos del colegio Amor de Dios de Oviedo en su visita a COPE

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La UNESCO está decidiendo si la sidra asturiana merece ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El análisis, que tiene lugar en Paraguay, supone el momento culminante de una candidatura trabajada a lo largo de varios años. La delegación española, en la que participan la consejera de Cultura del Principado de Asturias y el director general de Patrimonio Cultural, defiende la propuesta ante este organismo de la ONU. Mientras tanto, en Oviedo, los alumnos del colegio Dulce Nombre de Jesús - Dominicas han compartido sus reflexiones sobre este reconocimiento durante su visita a COPE Oviedo, poniendo en valor la relevancia de la sidra en la identidad cultural asturiana.

La sidra como símbolo de identidad

Durante la visita, los estudiantes de 2.º de ESO, representados por Guillermo, Claudia, Sofía, Jesús, Alejandro y Mateo, han debatido sobre lo que significa que algo sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Según Sofía, este reconocimiento implica valorar aquello que "pertenece o identifica a una región, a una cultura y a un grupo de personas".

En el caso de la sidra, destacan que es una tradición profundamente arraigada en la sociedad asturiana, asociada a celebraciones y eventos festivos. La práctica del escanciado, según Jesús, es un claro ejemplo de esta tradición cultural: "Es algo que se lleva haciendo desde hace tiempo y es una forma de enseñar nuestra cultura a quienes nos visitan, como turistas que vienen de vacaciones. Así pueden entender un poquito más de lo que somos".

Alumnos del colegio Amor de Dios durante su visita a COPE Oviedo

COPE Asturias

Alumnos del colegio Dulce Nombre de Jesús - Dominicas durante su visita a COPE Oviedo

Los estudiantes coinciden en que proteger esta práctica es esencial no solo para conservar un producto típico, sino para mantener vivas las raíces culturales de Asturias. "Si lo seguimos cuidando, nuestros descendientes también tendrán la cultura de la sidra", explican, subrayando que este legado es "algo único, muy nuestro, que nos identifica frente a los demás".

Gastronomía y folclore

Los jóvenes ven la cultura sidrera como un pilar que no puede separarse de la rica tradición gastronómica asturiana. Entre los elementos que destacan se encuentran el cachopo, la fabada y los quesos de la región. Mateo, además, resalta la importancia de los bailes tradicionales como el pericote, siempre acompañado de la gaita y el tambor, como elementos que refuerzan la identidad asturiana.

Jesús aporta una visión más amplia al hablar de las diferencias culturales dentro de Asturias. Con experiencia en el entorno rural, explica cómo el folclore y las tradiciones varían según las zonas: "En la zona occidental hay una mezcla con Galicia, en el centro es más asturiano puro, y en el oriente se notan influencias montañesas de Cantabria". Para él, esta diversidad cultural es una riqueza que refuerza la singularidad de Asturias y la necesidad de preservar sus costumbres.

El futuro de la tradición sidrera

Los estudiantes coinciden en que el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad sería un paso fundamental para proteger y promover la cultura sidrera. "Es algo que nos define como asturianos y que tiene que seguir transmitiéndose a las futuras generaciones", reflexionan.

Para ellos, este legado no solo incluye el escanciado o la sidra como producto, sino todo lo que representa: la forma de vida, los valores y la conexión con sus raíces. En sus palabras, proteger la tradición sidrera va más allá de conservar un símbolo local: "Es una manera de mostrar al mundo quiénes somos y cómo vivimos".

Los alumnos concluyen que este reconocimiento no solo sería un honor para Asturias, sino también una forma de garantizar que su cultura siga viva y que las generaciones futuras puedan disfrutarla y comprenderla como un elemento esencial de su identidad.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 22 ENE 2025 | BOLETÍN