El derecho de los niños acogidos que se incumple en todo el mundo y que reivindica una exposición en el centro de Oviedo: "Les cambia la vida"

El Paseo del Bombé del Campo San Francisco acoge una treintena de fotografías, la mayoría de Tomás Hidalgo, que "muestran las miradas de hermanos que han tenido la posibilidad de crecer juntos"

Una de las imágenes de la exposición de Aldeas Infantiles SOS en Oviedo
00:00
COPE Asturias

Una de las imágenes de la exposición de Aldeas Infantiles SOS en Oviedo | Ayuntamiento de Oviedo

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

"Juntos porque somos hermanos". Pocas veces el lema de un exposición ha sido tan elocuente con el contenido y el objetivo de la muestra. Y es que la treintena de fotografías que se pueden ver, desde este martes, en el Paseo del Bombé del Campo San Francisco de Oviedo, pone el foco en reivindicar el derecho de los hermanos en acogimiento a que no se les separe y poder crecer juntos.

La muestra está impulsada por la ONG Aldeas Infantiles SOS y su responsable de Relaciones Institucionales, Mónica Revilla, ha explicado en COPE que el objetivo es "sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de no separar a hermanos que son acogidos".

Asegura que, aunque la Ley recoge este derecho, "no se está cumpliendo" y "muchos de los 52.000 niños y niñas que crecen en acogimiento son separados" de sus hermanos. Y la reivindicación no es un capricho. 

"Crecer lejos de sus padres y además, separados de sus hermanos"

Revilla destaca que "influye y mucho en el crecimiento" de los menores. Y estar o no con sus hermanos "les cambia la vida", defiende la portavoz de Aldeas Infantiles, que ha contado con la colaboración, en su aterrizaje en Oviedo, con el Ayuntamiento de la capital asturiana y la Fundación del Real Oviedo. 

"La relación entre hermanos es única, supone un vínculo que se ha construido en base al apego y la confianza y ayuda mucho a los niños y niñas a recuperarse del trauma", explica. No pasa por alto Revilla que "han vivido situaciones complicadas, tienen que crecer lejos de sus padres, y además, han de enfrentarse a la separación de sus hermanos".

La escultura de Mafalda en el Campo San Francisco de Oviedo

EFE/ Alberto Morante

La escultura de Mafalda en el Campo San Francisco de Oviedo

"Es un derecho que les pertenece", defiende la portavoz de la ONG, que reconoce que, "aunque hay familias dispuestas a acoger a más de un niño, hay limitaciones económicas y de espacio". Por eso, reclama a la administración que debe ayudar, apoyar y proporcionar los recursos necesarios para las familias que quieran acoger". 

La exposición, hasta mediados de agost0

Como homenaje a esos niños y para reivindicar sus derechos, el Paseo del Bombé de Oviedo acoge, hasta el 11 de agosto, 33 fotografías, la mayoría tomadas por Tomás Hidalgo, "que recorrió gran parte de las aldeas que tenemos por el mundo". En ellas, se pueden ver a "hermanos que han tenido la posibilidad de crecer juntos; y, esas miradas lo dicen todo", zanja Revilla. 

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

13:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking