Astronomía mediante el tacto y el oído: la iniciativa para que las personas ciegas puedan disfrutar del Universo en Oviedo

Una jornada de astronomía accesible en el Auditorio Príncipe Felipe transforma el cielo en una experiencia inclusiva a través del tacto y el sonido

Nebulosa de la Hélice
00:00
COPE Oviedo

Entrevista con Javier del Cos es el director del ICTEA

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

2 min lectura5:25 min escucha

El Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo ha abierto una ventana diferente al cosmos con la jornada 'Explorando el universo con todos los sentidos'. Se trata de una propuesta innovadora que busca convertir la astronomía en una experiencia accesible e inclusiva, donde el cielo no solo se mira, sino que también se puede tocar y escuchar. La iniciativa pretende garantizar la plena inclusión de personas con diferentes grados de discapacidad visual, permitiéndoles explorar las maravillas del universo a través de sentidos distintos a la vista.

Un universo más allá de la vista

Escritura en braille

Pixabay

Escritura en braille

Para hacer posible esta inmersión sensorial, la jornada emplea una variedad de herramientas y técnicas. Los asistentes tienen la oportunidad de tocar constelaciones hechas en braille o impresas en 3D y escuchar sonidos generados a partir de datos astronómicos. Javier Del Cos, investigador y director de ICTEA, ha explicado en COPE Oviedo que el objetivo es usar "además de la vista, otros sentidos como el oído y el tacto". Para aquellos con capacidad visual parcial, también se han preparado imágenes que les permitirán acceder a "la belleza del universo".

La premisa fundamental, según los organizadores, es que el universo se comunica en un espectro mucho más amplio del que percibimos habitualmente. Esta idea es defendida por Enrique Pérez Montero, del Instituto Astrofísico Andaluz, quien subraya que el cosmos también se expresa a través de las ondas de radio, parte del espectro electromagnético. "El universo no solo luce sino también suena", ha afirmado, destacando que planetas y estrellas se pueden escuchar, ofreciendo una percepción mucho más rica y bella que la puramente visual.

El universo no solo luce sino también suena

Javier Del Cos

Director del ICTEA

Ciencia para todos

La jornada no solo se orienta a la inclusión de personas con discapacidad visual. También cuenta con la participación del grupo Allende Stars, que trabaja activamente en llevar la ciencia a comunidades rurales y zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos como Oviedo, Gijón o Avilés. De este modo, la iniciativa amplía su alcance para hacer frente a la brecha geográfica y asegurar que el conocimiento sobre el cosmos se difunda de la manera más generalizada posible.

Javier Del Cos durante la presentación de la jornada

J.DC.(Cedida a COPE)

Javier Del Cos durante la presentación de la jornada

Una de las tecnologías más destacadas es la "zonificación técnica", un método que convierte datos astronómicos en sonidos. Esta técnica permite transformar la información captada por los telescopios en una experiencia auditiva, algo que el propio Javier Del Cos ha calificado de sorprendente y novedoso, mostrando su expectación por presenciarla en acción durante el evento.

Una jornada a prueba de nubes

Uno de los aspectos más singulares de esta propuesta es su resiliencia ante las inclemencias del tiempo. Mientras que una predicción meteorológica adversa cancelaría una observación astronómica tradicional, este evento puede continuar sin problemas. Al no depender exclusivamente de la vista, un cielo cubierto no impide que los asistentes disfruten de la experiencia. Como ha señalado Javier Del Cos, "da igual como esté el tiempo, que vamos a poder disfrutar de una jornada súper interesante". Esta independencia de las condiciones meteorológicas convierte la jornada en una cita segura para todos los públicos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

11:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking