Fray Juan José Hernández revela a Cristina la revolucionaria historia de la Orden de San Juan de Dios y su pionera visión de la salud
El rector de la basílica de Granada explica cómo la experiencia del propio santo como enfermo mental inspiró una obra hospitalaria que se extiende por los cinco continentes

Fray Juan José Hernández y Cristina
Granada - Publicado el
2 min lectura8:10 min escucha
Fray Juan José Hernández, rector de la basílica de San Juan de Dios de Granada, ha desvelado los orígenes de uno de los templos más sobrecogedores de la ciudad. La basílica se erigió con el lenguaje de su tiempo, el barroco, para albergar los restos del santo, un lugar que, según el religioso, si se construyese hoy, sería de “líneas rectas de hormigón y cristal”.
El origen de un carisma
La historia de la Orden Hospitalaria está intrínsecamente ligada a la vida de su fundador. San Juan de Dios, según explica Hernández, quien ha escrito varias biografías sobre él, fue un pionero de la salud psiquiátrica hace siglos. Una caída de una yegua le provocó una lesión en el cráneo que, probablemente, le causaría “alteraciones psíquicas” y fuertes dolores de cabeza.
Este estado de desestabilidad culminó durante su conversión, tras escuchar a San Juan de Ávila, en una “verdadera crisis” física y espiritual que le llevó a ser ingresado en el Hospital Real junto a otros enfermos mentales.
Quién me diera a mí un hospital donde poder tratar a estos pobres como se merecen"
Copatrono de Granada
Fue allí donde, al presenciar el trato inhumano que recibían los pacientes, atados y azotados, exclamó la frase que se convertiría en el fundamento del carisma de la orden: “¿Quién me diera a mí un hospital donde poder tratar a estos pobres, mis hermanos y prójimos como se merecen?”. San Juan de Ávila vio en él a su 'hombre' para impulsar la caridad en Granada.
Una obra universal
Lo que empezó con una casa de caridad en Granada que pronto se quedó pequeña, se ha convertido en una obra de magnitud global. Los Hermanos de San Juan de Dios han seguido su estela y hoy tienen casas “en los cinco continentes”, incluyendo centros tan reconocidos como el hospital Saint Joan de Déu de Barcelona o el centro de salud mental de Ciempozuelos en Madrid.
La vocación de un hermano
El propio Fray Juan José Hernández encarna esa entrega. Además de su labor cultural como rector de la basílica, es enfermero y atiende a diario a transeúntes en un comedor social por el que pasan unas 200 personas. En el “hospitalillo” que han montado, realiza una “consulta de choque” donde se ocupa de todo, desde “quitar piojos” hasta tratar la sarna.
Quien no hace nada es el que no tiene tiempo para nada"
Prior de la Basílica de san Juan de Dios
Con un máster en bioética y licenciado en estudios eclesiásticos, el religioso afirma que el secreto para compaginarlo todo es la voluntad. “Quien no hace nada es el que no tiene tiempo para nada”, asegura, y añade que “cuidemos los minutos, que las horas se cuidan solas”. Esta dedicación es la fuente de su felicidad.
Tras 37 años en la basílica, Fray Juan José se considera feliz e integrado en Granada, ciudad de la que es hijo adoptivo. Su labor diaria es un reflejo de la inmensa obra de la Orden Hospitalaria, que continúa abrazando el dolor físico y psíquico de los más vulnerables.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



