Así puedes saber en segundos si el bogavante que comes es del Cantábrico
Un equipo de la Universidad de Oviedo desarrolla un test visual que detecta el fraude en mariscos como el pulpo, las navajas o las zamburiñas en minutos

Bandeja de mariscos servida en un restaurante
Oviedo - Publicado el
2 min lectura3:03 min escucha
Un equipo de la Universidad de Oviedo ha desarrollado una técnica para saber si nos dan gato por liebre o, más bien, una especie de marisco por otra. El proyecto, bautizado como EyeFishTrack, permite detectar de forma rápida y visual fraudes en la comercialización de productos del mar. Las primeras pruebas, realizadas con bogavante, han sido un éxito y demuestran que es posible identificar la especie incluso cuando ya está cocinada.
Un 'chivato' visual contra el fraude
El objetivo es combatir la sustitución de especies de alto valor por otras importadas más baratas. Así lo explica Yaisel Borrell Pich, catedrático de Genética e investigador principal: "Estamos desarrollando técnicas que, como un cambio de color, permitan detectar cuándo hay fraude alimentario". El investigador señala que en el caso de "invertebrados marinos que tienen alto valor comercial, como zamburiñas, navajas o bogavante, hay casos de sustituciones". El test permitiría a un regulador o a un restaurante realizar una prueba rápida para confirmar la autenticidad del producto.

Equipo de investigación del proyecto EyeFishTrack
Del laboratorio al restaurante
La gran innovación de este proyecto es que saca los análisis del entorno del laboratorio. "Estamos utilizando dos técnicas nuevas, LAM y RPA, que permiten llevar ese tipo de análisis a un terreno más del día a día, como puede ser un restaurante o una lonja", detalla Trinidad Pérez, profesora de la Universidad de Oviedo. Además, la prueba puede ser realizada por personal "que no tiene una formación especializada en esas técnicas", añade.
La prueba piloto, realizada en colaboración con el restaurante El Cortijo de Salinas, es un claro ejemplo. Al analizar el bogavante, los tubos de ensayo se tiñen de azul si la pieza es del Cantábrico, mientras que no hay cambio de color si es de origen americano.

Tubos de ensayo del proyecto EyeFishTrack
Un riesgo económico y para la salud
Identificar correctamente las especies es crucial por varios motivos. Como explica Laura Miralles, profesora e investigadora de la UNIOVI, existen "implicaciones económicas, cuando nos quieren vender una especie más barata que otra de mayor calidad y mayor precio". Pero el problema va más allá del bolsillo.
Determinadas especies pueden producirnos alergias"
Profesora e investigadora de la Universidad de Oviedo
Miralles advierte de que también hay una "implicación muy importante para nosotros, los consumidores". El motivo es que "determinadas especies pueden producirnos alergias". Según la investigadora, si se consumen pescados o mariscos de otras regiones como el Pacífico o el Índico, "no estamos expuestos a esos alérgenos y pueden causar problemas de salud también para los humanos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



