Así es y así trabaja La Sociedad “Humanitarios de San Martín” de Moreda
La labor desarrollada por los Humanitarios a lo largo del año abarca múltiples actividades: solidarias, sociales, culturales, etnográficas, gastronómicas y festivas

Entrevista con Esperanza Del Fueyo, presidenta de la Sociedad Humanitarios de San Martín
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Sociedad “Humanitarios de San Martín” nace a principios del pasado siglo, en 1905, en la parroquia de Moreda, con intención de poner fin a los desencuentros entre los ganaderos del Concejo de Aller y de Lena por el uso y aprovechamiento de los pastos en las zonas limítrofes, además de ayudar a los vecinos de la parroquia que en algún momento tuvieran cualquier tipo de necesidad.
Es posible que la Sociedad ya funcionase como Asociación con anterioridad a 1905, pero en este año queda registrada en la Administración pública asturiana, con el número 163 de la Sección Primera, como organización sin ánimo de lucro.
El domicilio social está ubicado actualmente en La Campera, s/n de Moreda (Concejo de Aller) y su CIFG/33211061. Toma el nombre del patrono de la parroquia y acuerda reunirse cada 11 de noviembre para celebrar la fiesta, que en un principio estaba formada únicamente por varones. La Guerra de 1936 hace que la Sociedad desaparezca prácticamente, aunque varios de sus socios sigan reuniéndose en torno al día de San Martín.
Fue a partir de 1961, cuando hijos y nietos de aquellos socios deciden volver a retomar las actividades y continuar con la labor de ayuda al necesitado y se preocupan de mantener las tradiciones de la Cultura Popular Asturiana que, debido al proceso de la industrialización, habían perdido preponderancia. Hoy en día sigue teniendo como fines primordiales el de la solidaridad con los más desfavorecidos, traducida en ayudas económicas, material escolar, alimentos, asesoramiento y trámites para la regularización de documentos y el vínculo de unión con los emigrantes, por un lado y, por otro, la conservación, difusión y dignificación de la Cultura Asturiana en todas sus vertientes.
La labor desarrollada por la Sociedad a lo largo del año abarca múltiples actividades: solidarias, sociales, culturales, etnográficas, gastronómicas, festivas y un largo etc. Entre esas actividades, la Sociedad “Humanitarios de San Martin” prepara cada año una fiesta de Asturianía dedicada a la exaltación de la música y costumbres, siendo la fiesta más típica del otoño asturiano, declarada desde 1985 como Fiesta de Interés Turístico Nacional: pasacalles con las distintas Bandas de Gaitas y Grupos de Baile recorriendo las calles de Moreda, la Misa cantada al estilo tradicional acompañada de gaita y tambor que se celebra en honor a San Martin, la Puya’l Ramu, el desfile de carros tirados por vaques llevando les Xanes y Xanines, hacen rememorar la historia y tradiciones ancestrales asturianas.
Coincidiendo con la conmemoración del “Centenario de la Sociedad”, en el año 2005, se propuso la creación de los Galardones “Colmena de Oro” y “Espiga de Escanda de Oro” con la finalidad de reconocer a todos aquellos que hacen de la Solidaridad y la Tradición una ilusionante forma de vida. Fruto de esa dedicación y esfuerzo, la Fundación Príncipe de Asturias y enmarcado dentro de los Premios Príncipe de Asturias, le concede a la Sociedad el galardón Pueblo Ejemplar de Asturias 2007. Con ese motivo y recibir la visita en la Sede Social de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias (hoy Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia) se decidió iniciar el nombramiento anual de galardonados de una forma honorífica con Sus Majestades y se les hizo entrega a cada uno de ellos, de la escultura que representa los Galardones, convocándose la primera edición en el año 2008. Al cumplir este año la decimotercera convocatoria de los Galardones, interrumpida únicamente la edición del 2020 por las consabidas causas sanitarias, los objetivos inicialmente marcados se han visto cumplidos y de cara al futuro solo queda seguir trabajando para que esa consolidación se siga manteniendo en el tiempo
Esperanza Del Fueyo, presidenta de la Sociedad Humanitarios de San Martin, ha pasado por Herrera en COPE y nos ha contado todos los proyectos que tiene sobre la mesa.
“ El concejo de Aller se ha volcado con las necesidades del pueblo ucraniano. Nuestro local aun sigue lleno de alimentos y productos de primera necesidad para enviar al país invadido por los rusos”