La apuesta del Ayuntamiento de Gijón para que ocio y descanso puedan convivir: "Una cultura de respeto mutuo"
El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, aprovecha su visita a la FERIA para hacer un repaso, en COPE, de sus dos años al frente de la concejalía y de los proyectos pendientes

FIDMA 2025: Entrevista a Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad
Asturias - Publicado el
3 min lectura
Gijón es una ciudad cuya actividad se dispara durante el verano. En los meses de julio y agosto, las pulsaciones suben, con infinidad de alternativas de ocio de las que disfrutan vecinos y visitantes. Pero también hay quien, de vez en cuando, las sufre. La fiesta es sinónimo de alegría, pero también puede serlo de molestias para aquellos que quieren descansar y no pueden hacerlo a cuenta de la música o el ruido.
El Ayuntamiento de Gijón ha querido anticiparse a esas molestias, con un programa que busca compatibilizar ocio y descanso: 'Vive y deja dormir'. Una iniciativa que ha echado a andar este mismo verano, y que es responsabilidad de la concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Al frente está Rodrigo Pintueles, que ha aprovechado su visita a la Feria de Muestras para hablar en COPE sobre los proyectos que él y los suyos tienen entre manos.
en busca del "respeto mutuo"
Con la iniciativa 'Vive y dejar dormir', el Ayuntamiento establece una serie de normas y limitaciones horarias con las que garantizar el descanso de los vecinos de Gijón, respetando también el derecho al ocio. "Estamos haciendo un recordatorio sobre lo que es la normativa acústica, con la que buscamos promover una cultura de respeto mutuo. Que la ciudad disfrute de su verano, pero sin que una parte de los vecinos deban renunciar a la calidad de vida que merecen. Es decir, que Gijón siga siendo la ciudad dinámica, alegre y viva que es, pero que también proteja el bienestar de quienes necesitan descansar", explica Pintueles.

Pregón de la Semana Grande 2025
Esta iniciativa municipal involucra a varias áreas del Ayuntamiento. Más allá de la concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, también están implicadas Urbanismo, encargada de gestionar las licencias y actividades, y Seguridad Ciudadana, para que la Policía haga cumplir la normativa. Unas normas que se centran, sobre todo, en días laborales, limitando los horarios de ruido a las 00.00 horas.
novedades en el muro
En su visita a la Feria de Muestras, el concejal ha presentado novedades para el Muro de San Lorenzo. Tres isletas - en las desembocaduras de las calles Escurdia, Emilio Tulla y Manso- que ahora son pavimentadas y que se van a convertir en tres nuevos espacios verdes. La idea es hacer de ellas "una zona agradable de estancia y completamente naturalizada". Un proyecto enmarcado dentro del Plan Director de Naturalización Urbana y que irá en los presupuestos de 2026.

Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad
DOS AÑOS "POSITIVOS PARA LA CIUDAD"
Rodrigo Pintueles ha aprovechado su paso por el micrófono de COPE para echar la mirada atrás y reflexionar sobre sus dos años al frente de Medio Ambiente y Sostenibilidad. "Yo creo que ha sido positivo para la ciudad. Sobre todo, en materia de infraestructura verde, de cuidado del patrimonio natural... Se han ejecutado ya más de 38 obras en los distintos barrios y zonas de Gijón, donde hemos tratado de llevar el verde a donde solo había gris. Terminar con superficies duras y pavimentadas, para convertirlas en lugares que inviten a la estancia y a la convivencia vecinal. Es la línea en la que queremos seguir".