La advertencia de un experto sobre el uso de la Inteligencia Artificial: "Puedes estar vendiendo tu alma"

Eneko Agirre inaugura la Escuela de Verano de IA en Gijón organizada por la Universidad de Oviedo

Dedo tocando la pantalla del chatbot ChatGPT visto en la pantalla de un teléfono inteligente con el logotipo grande de Chat GPT
00:00
COPE Asturias

ChatGPT

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

Cada vez está más presente en nuestras vidas. Sus aplicaciones son diversas y en todo tipo de campos. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una tecnología omnipresente, transformando diversos aspectos de la vida cotidiana y profesional. Su impacto se extiende desde la automatización de tareas hasta la personalización de servicios y la aceleración de la investigación científica. Los retos, sus múltiples aplicaciones, la planificación automática o los riesgos que hay que tener en cuenta centran las intervenciones de los expertos ante jóvenes investigadores que participan en la Escuela de Verano de Inteligencia Artificial (EVIA 205) que se desarrolla en el Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de Ingeniería en el campus de Viesques, en Gijón.

Investigadores de toda España abren Escuela de Verano de IA en Gijón

Universidad Oviedo

Investigadores de toda España abren Escuela de Verano de IA en Gijón

 “SIN MIEDO, CON RESPETO”  

La charla inaugural la ha pronunciado Eneko Agirre, profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco y premio nacional en ese terreno en el año 2021, es experto en el uso de modelos multilingües que permiten traducir idiomas de forma instantánea, hacer preguntas o resúmenes automáticos o redactar textos. El más conocido es el ChatGPT, pero hay muchos más. “Con el inglés, el francés o el español funcionan bastante bien, pero con otros idiomas con menos hablantes no dan el mismo resultado”, ha explicado en COPE.

Eneko Aguirre

UPV

Eneko Agirre

Agirre ha remarcado que no hay que tener miedo al avance de la IA, pero sí respeto y utilizarla para “ayudar a la sociedad”. El riesgo que ve este profesor vasco es que la Unión Europea se ha quedado atrás en el desarrollo de esta tecnología y “no sea capaz de generarla en su propio territorio”, ha destacado.

 “VENDES TU ALMA”  

Pese a ser un gran conocedor de la IA, este profesor vasco confiesa que no la utiliza en su día a día porque “no me hace falta”. Preguntado por algún consejo para pisar sobre seguro con esta tecnología, Agirre ha pedido tener cuidado con los datos personales que solicitan las compañías que ofrecen IA porque “estamos vendiendo el alma al dar esa información”, ha afirmado.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking