Zaragoza, tras la tormenta: "Va a costar mucho arreglar todo esto"
Los trabajos el día después se centran en retirar lodos, limpiar calles y evaluar daños

Zaragoza, el día después de la tormenta: esta es la situación
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Zaragoza y los municipios de su entorno trata de recuperar la normalidad tras las intensas tormentas de lluvia y granizo de este domingo. Hubo calles anegadas, carreteras cortadas y decenas de vecinos evacuados. Para que te hagas una idea: se registraron 126 incidencias y casi 1.700 llamadas al 112.
Los trabajos siguen centrándose, horas después del chaparrón, en las localidades más afectadas: Cuarte, Cadrete, María de Huerva y el barrio de Santa Fe, donde hubo que rescatar a 18 personas de viviendas inundadas o que había quedado atrapadas en sus vehículos.
A pesar de las imágenes, algunas muy impactantes, afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales y nadie necesitó atención sanitaria urgente. Sobre la zona continúan trabajando en torno a 150 efectivos entre Bomberos de la Diputación y del Ayuntamiento de Zaragoza, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil.
Las tareas se centran en retirar lodos, limpiar calles y evaluar daños materiales, mientras que los vecinos afectados reciben asistencia de trabajadores sociales y voluntarios. No hay problemas de abastecimiento de agua aunque sí ha habido incidencias en el suministro eléctrico, tal y como ha confirmado el consejero de Interior Roberto, Bermúdez de Castro.
Tras la reunión del CECOP, Bermúdez de Castro ha confirmado que este jueves se aprobará un decreto ley de ayudas para los municipios afectados. Entretanto, la fase de emergencia nivel 1 se mantiene hasta este martes. Se hará un seguimiento exhaustivo de la situación en la ribera del Huerva, que ha alcanzado el nivel rojo por crecida esta madrugada, aunque la situación ha mejorado esta mañana.

Aspecto desolador en los pueblos afectados por la tormenta en la provincia de Zaragoza
Desde la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) señalan que es fundamental evitar zonas próximas a ríos, barrancos y áreas inundables, así como no intentar cruzar caminos o carreteras anegadas.
DESALOJADOS Y FUGAS DE GAS
Entre las incidencias más graves, en María de Huerva tuvieron que ser desalojadas de sus casas unas 200 personas debido a una fuga de gas provocada por las lluvias. Se ubicaron temporalmente en el polideportivo municipal pero volvieron a sus viviendas las 22,00h.
Allí, En María, desde el Bar el Huerva, nos cuentan que el agua les llegó "por los tobillos". Hoy, siguen limpiando "sin ayuda" los restos de la tormenta.
El agua arrancó una acometida de gas que generó una fuga y los Bomberos de Zaragoza tuvieron que cortar el suministro. Hubo afecciones también en las residencias de María, que se quedó sin suministro eléctrico; y Santa Fe, donde se han tenido que trasladar a 98 residentes "hasta que se reparen las averías eléctricas", apunta el director general de Interior, Miguel Ángel Clavero. Los otros 4 residentes han ido casas de familiares.

La Residencia de Santa Fe ha tenido que ser desalojada
En Cadrete, cuatro personas fueron evacuadas de sus hogares, mientras que en Cuarte de Huerva tuvieron que dormir en el Ayuntamiento unos 50 vecinos por la inundación de viviendas y calles.
Uno de los afectados, Miguel, describía en COPE la situación como "una locura". "Hay maquinaria industrial sacando barro y tierra, nosotros hemos tenido más suerte porque 'solo' se ha inundado el garaje, la bodega, muebles, sofás, sillas... pero más abajo les ha llegado el agua a 1,80, esto va a costar muchísimo arreglarse", lamenta.
Allí hemos hablado también con Yin, dueño de un bazar, que ha visto cómo la mitad de su negocio ha quedado anegado por el agua. "El suelo está lleno de barro y agua, aún no hemos hecho balance pero la nave principal está inundada, más de mil metros", señala.
Además, varias personas quedaron atrapadas en vehículos y un autobús en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza, siendo rescatadas sin que se registraran heridos graves.
REUNIÓN CON ALCALDES
Los Bomberos de la Diputación de Zaragoza han tenido que realizar achiques de agua en garajes, bajos de edificios y calles en varias localidades.
El presidente de la Diputación, Juan Antonio Sánchez Quero, tras reunirse con los alcaldes afectados, asegura que le han trasladado incidencias en bodegas, polideportivos dañados, barro en las calles, murallas caídas y obstáculos en los puentes, ante los cuales ya se está actuando”.
Sánchez Quero, por cierto, ha enviado una carta al presidente, Jorge Azcón, para pedirle "más coordinación entre instituciones".

Las máquinas trabajan retirando barro y lodo de las zonas afectadas
En Zaragoza capital, se cortó de forma preventiva la Z-30 o el canal perimetral del Barranco de la Muerte. Los Bomberos registraron 150 llamadas, no solo de Zaragoza capital, también de la zona del corredor del río Huerva.
Han realizado más de 65 intervenciones y trabajan en estos momentos en otros 57 servicios. Principalmente árboles ya caídos y achiques de agua menores como huecos de ascensor.
El jefe de Bomberos de Zaragoza, Eduardo Sánchez, explica que la acumulación de agua hacía que en zonas como Cadrete, Santa fe y María estuvieran inundadas que se han ido desaguando poco a poco”, por lo que están revisando la situación "en seco".
Por su parte, la Policía Local ha atendido a 23 personas. Han auxiliado a personas atrapadas, han trasladado a vecinos afectados a zonas seguras y han movido vehículos para evitar colapsos y permitir el trasporte escolar. Se han hecho, además, achiques preventivos.
Su portavoz, Óscar Zueco, nos pide "precaución y paciencia" porque los avisos siguen activos, por lo que recomienda no pasar por las zonas afectadas donde, además, se están llevando a cabo las tareas de recuperación. El turno de tarde va a prolongar su servicio y el de noche lo va a adelantar para garantizar efectivos suficientes.
La Guardia Civil registró casi 300 llamadas en Cuarte, Cadrete y María de Huerva. Tuvieron que auxiliar a 60 personas. Hubo rescates complejos y se acompañó a familias que quedaron atrapadas o aisladas por la crecida del Huerva.
El presidente, Jorge Azcón; y el consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, visitaron ya ayer las zonas afectadas.