Zaragoza entra en fase de normalización: se desactivan las alarmas pero las labores de limpieza continuan
El Gobierno de Aragón confía en dar por finalizadas el próximo viernes, las tareas de limpieza en los municipios afectados por las tormentas de estos días

El consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, explica las últimas novedades tras la reunión del CECOP.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno de Aragón confía en dar por finalizadas el próximo viernes, las tareas de limpieza en los municipios afectados por las tormentas de estos días. Una vez desactivadas todas las alertas, parece que poco a poco entramos en una fase de normalización. De hecho, para lo que queda de semana las previsiones meteorológicas anuncian una mejoría del tiempo y una subida de las temperaturas.
Entretanto se mantiene el operativo de emergencia desplegado en Cuarte y María de Huerva, en Santa Fe y en Cadrete. Un dispositivo en el que participan 12 brigadas de limpieza de INFOAR junto a los bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza y la Diputación provincial.

Entrevista a Sergio Puerto, del grupo de voluntarios que se creó para la DANA de Valencia.
El 99% de los usuarios afectados por el corte de luz, recuperarán hoy el suministro y los ancianos de la residencia de Santa Fe han sido trasladados a otra del grupo Vitalia en Huesca.
Ante las críticas que ha habido entre los vecinos afectados, el Gobierno ha recordado que la activación del sistema de aviso ES-ALERT se produce sólo en casos extremos, cuando la alerta es roja. Y eso sólo ha ocurrido en dos ocasiones.
GRUPO DE VOLUNTARIOS DE LA DANA DE VALENCIA
Igual que ocurrió con la DANA de Valencia, un grupo de voluntarios de Zaragoza se han movilizado para ayudar a los afectados por estas tormentas. Ellos se están encargando de difundir las necesidades más urgentes que hay en estos pueblos, sobre todo para llevar a cabo las labores de limpieza.
Hacen falta sobre todo vehículos todoterreno, tractores y maquinaria pesada para retirar los escombros de las calles y mover los coches que arrastró la fuerza del agua.
Este grupo de voluntarios está formado en la actualidad por unas 600 personas.

Un operario trabaja en un túnel lleno de agua en la Avenida Ranillas de Zaragoza.
agilizar los trámites para recibir las ayudas
Por su parte CEPYME Zaragoza ha habilitado un formulario para agilizar los trámites de las empresas afectadas por estas inundaciones.
De esta forma se pretende facilitar la recogida de información por parte de las empresas y autónomos afectados, con el objetivo de trasladar los daños en negocios y viviendas a las administraciones públicas lo antes posible y poder agilizar así la tramitación de las ayudas y compensaciones.
Se recomienda hacer fotos y vídeos para dejar constancia de esos daños así como conservar todas las facturas relacionadas con reparaciones, el alquiler de maquinaria o la compra de materiales. También se aconseja ponernos en contacto con la empresa de seguros que tengamos contratada para conocer cuál es la cobertura en este tipo de siniestros.