Viajar sin prisas: Así es el 'slow drive' en Aragón, la forma de descubrir el territorio saboreando cada kilómetro
Diferentes rutas a lo largo y ancho de esta Comunidad Autónoma sirven para hacer turismo de una forma más pausada y diferente

Imagen de la zona del Maestrazgo, en Teruel.
Zaragoza - Publicado el
4 min lectura
El Slow Drive es una propuesta de viaje que promueve una conducción consciente y pausada por carreteras escénicas, permitiendo conectar verdaderamente con el entorno natural, cultural y paisajístico. Se aleja del turismo acelerado: no se trata de llegar rápido a un destino, sino de disfrutar el propio trayecto. Este enfoque está alineado con la filosofía del movimiento “slow”: saborear cada momento, cada paisaje y cada experiencia a ritmo lento.
En Aragón, el Slow Drive se ha concretado en rutas cuidadosamente diseñadas que recorren montañas, valles, viñedos y campos agrícolas, combinando historia, naturaleza y tranquilidad en cada kilómetro.
¿cuáles son las principales rutas de aragón?
1. ORÍGENES DEL REINO DE ARAGÓN
Una inmersión en los valles verdes del Pirineo aragonés, con parada en el Monasterio de San Juan de la Peña y los pueblos de Ansó, Aratorés, Siresa o Jasa. Naturaleza exuberante y patrimonio medieval al volante.
2. SECRETOS DEL PREPIRINEO
Carreteras secundarias que atraviesan el Prepirineo oscense, salpicadas de pueblos medievales, murallas, iglesias románicas, los desfiladeros del Parque Cultural del río Vero y el entorno del Parque Natural de Guara.
3. LA RUTA DE LOS CASTILLOS
Un viaje por el Aragón medieval visitando castillos legendarios (Loarre, Uncastillo, Sos del Rey Católico) y arquitectura románica, cruzando las Cinco Villas.
4. CORAZÓN DEL MONCAYO
Alrededor del Moncayo, la cima del Sistema Ibérico, esta ruta descubre bosques, fauna, monasterios como Veruela y los pueblos de Borja, Tarazona o Trasmoz.

Uno de los castillos de las Cinco Villas.
5. MONTES UNIVERSALES
La Sierra de Albarracín y su orografía extraordinaria: barrancos, cañones, arte rupestre y pueblos como Albarracín o Calomarde. Una ruta ideal para conectar con la prehistoria y la naturaleza.
6. PUERTOS DEL SILENCIO
Un recorrido por tierras del Maestrazgo y el valle de Gúdar‑Javalambre, con carreteras solitarias y paisajes remotos. Autenticidad y silencio en estado puro.
7. MARAVILLAS DE TENA Y EL SERRABLO
Desde Lárrede hasta Formigal, pasando por Panticosa y Sallent de Gállego. Paisajes de montaña, iglesias románicas del Serrablo y embalses como Lanuza y Búbal. Ideal para combinar con senderismo, tirolinas o fauna en libertad.
8. LA RONDA DE ORDESA
Un bucle que abarca el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, valles de Bujaruelo y Añisclo, Aínsa y la magia del Sobrarbe. Paisajes de montaña en estado puro.

El prepirineo es una de las zonas más atractivas.
9. PIRINEO SALVAJE
Recorre la Ribagorza, desde Benasque hasta los glaciares del Aneto, pasando por Cerler, Llanos del Hospital y Roda de Isábena. Una ruta de gran belleza natural y patrimonio románico.
10. PREPIRINEO INSÓLITO
Desde Aínsa hasta Monzón, incluye pasarelas en Mont‑Rebei, monasterios budistas, murallas y villas medievales. Paisajes sorprendentes y patrimonio diverso.
Un recorrido por Los Monegros: torrollones erosivos, Monasterio de Sijena, Cartuja de las Fuentes, laguna de Sariñena y el paisaje estepario como referente visual.

El Moncayo es otra de las zonas atractivas.
12. EBRO, GOYA Y VESTIGIOS DE GUERRA
Un recorrido por Los Monegros: torrollones erosivos, Monasterio de Sijena, Cartuja de las Fuentes, laguna de Sariñena y el paisaje estepario como referente visual.
13. LA TOSCANA ARAGONESA
Por el Matarraña y el Bajo Aragón: pueblos de piedra como Calaceite, Valderrobres, Beceite y Aguaviva. Paisajes que evocan la Toscana italiana, con rutas como la de los Íberos o las bóvedas del frío.
14. RINCONES MÁGICOS DE TERUEL
Un viaje por la provincia turolense: Alcañíz y su castillo calatravo, Calanda y Buñuel, las Grutas de Cristal en Molinos, minería en Escucha y patrimonio mudéjar en Montalbán y Olalla, con relax en Segura de Baños.
15. RUTA DEL AGUA Y DEL MUDÉJAR
Aunque menos documentada, esta ruta de unos 264 km recorre balnearios, ríos como el Turia o el Ebro y monumentos mudéjares incluidos en la UNESCO, uniendo naturaleza y arte.
16. RUTA PIRINEO SALVAJE
Aunque algunas fuentes mencionan también una variante adicional de Pirineo salvaje, el conjunto oficial son 16 rutas bien diferenciadas, incluyendo las anteriores y variaciones como la Prepirineo insólito y la Ronda de Ordesa.