Teodoro (70 años), ante la soledad no deseada: "Hay mayores acompañados, pero aparcados en un rincón"

Una situación que puede generar un mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad, insomnio y enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión

Persona mayor
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a Teodoro Corchero, presidente del Consejo Aragonés de las Personas Mayores, COAPEMA.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura

La soledad no deseada se ha convertido en un problema silencioso que afecta a la sociedad, sobre todo a ciertos sectores como el de las personas mayores. Además es un problema creciente que afecta a personas de todas las edades y condiciones. Se trata de una sensación de aislamiento y desconexión que puede tener graves consecuencias para la salud física y mental. 

La soledad no deseada es un problema que sobre todo afecta a las personas mayores.

FREEPIK

La soledad no deseada es un problema que sobre todo afecta a las personas mayores.

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

Según estudios recientes, la soledad no deseada puede ser tan perjudicial para la salud como el tabaquismo o la obesidad. Las personas que experimentan esa soledad no deseada tienen un mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad, insomnio y enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

"Lo que más me preocupa es la 'soledad en compañía' que afecta a muchos mayores"

Teodoro Corchero

Presidente de COAPEMA

A pesar de su gravedad, la soledad no deseada es un problema que a menudo se pasa por alto. Muchas personas se sienten solas y no saben cómo hablar sobre ello, lo que puede llevar a un ciclo de aislamiento y sufrimiento.

En Aragón, el 22 % de su población tiene más de 65 años, lo que se traduce en aproximadamente unas 300.000 personas mayores. Piden sobre todo, sentirse útiles, que la sociedad no les “aparque”, ni les deje solos, que se les permita tener un envejecimiento activo y saludable, medidas contra la soledad no deseada o que haya geriatras en los centros de salud.

CAUSAS DE LA SOLEDAD NO DESEADA  

La soledad no deseada puede ser causada por una variedad de factores como por ejemplo la pérdida de un ser querido, la ruptura de una relación, el aislamiento social, la falta de apoyo emocional, la discapacidad, una enfermedad crónica, el desempleo o la llegada de la edad de jubilación.

La gran pregunta es ¿cómo podemos abordar la soledad no deseada?. Es importante reconocer que la soledad no deseada es un problema que requiere atención y apoyo. Algunas estrategias para abordar la soledad pasan por hablar con amigos y familiares sobre cómo nos sentimos, unirse a grupos sociales o clubes que se ajusten a nuestros intereses. participar en actividades comunitarias o de voluntariado y buscar apoyo profesional a través de terapias.

Pero ¿qué podemos hacer para apoyar a alguien que experimenta soledad no deseada? Hay varias fórmulas que pueden ser muy útiles si nos vemos en una situación así.

Si conocemos a alguien que esté pasando por esa situación hay varias cosas que podemos hacer para apoyarles: Escucharlos sin juzgarlos, ofrecerles apoyo emocional, animarlos a buscar ayuda profesional o animarles a participar en actividades sociales.

A pesar de su gravedad, la soledad no deseada es un problema que a menudo se pasa por alto.

FREEPIK

A pesar de su gravedad, la soledad no deseada es un problema que a menudo se pasa por alto.

La soledad no deseada es un problema serio que requiere atención y apoyo. Al reconocer sus causas y consecuencias, y al ofrecer apoyo a aquellos que lo necesitan, podemos trabajar juntos para crear una sociedad más compasiva y conectada.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking