Talento sin barreras en Zaragoza: Ana y sus chic@s arrasan en “Rapsivo y +”
Kambalache es un proyecto de ocio inclusivo de Kairós. Los chicos llevan ensayando meses para ofrecer un espectáculo inclusivo de auténtico lujo

Los artistas de Rapsivo y + en un momento del ensayo
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Sara canta. Lo que le viene, lo que le nace. Y va a actuar encima de un escenario delante de mucho público. Está nerviosa, pero preparada porque llevando ensayando mucho tiempo. Además, no está sola. Está con Unai y con Sandra que tocan el violín. Son amigos, pero hay más. Ellos acuden cada semana a Kambalache. Es un “proyecto de ocio inclusivo” de Kairós, pero para ellos es el lugar donde se juntan con otros amigos con diferentes grados de discapacidad intelectual. Allí pueden ser ellos mismos, allí descubren que tienen muchas capacidades.
Desde Kambalache decidieron crear un festival de rap que con el tiempo ha ido evolucionando. Ahora se llama “Rapisivo y +” porque admite cualquier tipo de arte. La canción, el piano, el violín, el baile... o el rap naturalmente, con el objetivo de impulsar una mayor participación de artistas amateurs.

Ana Martínez, responsable de Kambalache, en COPE
Ana Martínez, responsable de Kambalache, nos explica el esfuerzo de Sara y del resto de chicos y chicas, usuarios de Kambalache. Llevan ensayando meses y para ellos no solo es una ilusión, sino la convicción de que pueden hacer muchísimas cosas y de que son perfectamente capaces.
“Raspsivo y +” alcanza su tercera edición. Con este nuevo formato, el festival se celebra el viernes 25 de abril en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter de Zaragoza. Será a partir de las 18,00h y la entrada es libre.
En total, “Rapsivo y +” contará con la participación de una docena de solistas, a los que se sumará un grupo de baile, y con la colaboración de Francesc Tamarite, de nombre artístico Fuethefirst. Este músico de hip hop y actor, además de psicólogo, está dedicado al fomento de las artes escénicas como vía de empoderamiento y participación colectiva. Reconocido por su capacidad para improvisar en los llamados micros abiertos, al inicio de su carrera colaboró con Violadores del Verso y formó parte de los grupos La Toska y Cloaka Company.
KARIRÓS, MÁS DE DOS DÉCADAS LUCHANDO POR LA INCLUSIÓN
Con más de dos décadas de trayectoria, Kairós es una cooperativa de iniciativa social que ha construido una red de proyectos inclusivos que abarca la educación, el empleo, la vivienda y el ocio con el lema "Trabajamos para, por, con las personas". Además de sus programas para personas con discapacidad, la organización colabora en iniciativas sociolaborales para personas de cualquier edad, procedencia o realidad.
Apuesta por una visión social de 360º, desde la educación, la participación social y la inclusión, y trabaja en proyectos dedicados a la infancia, juventud y familia, refuerzo educativo, talleres familiares y actividades de ocio y tiempo libre. Desde sus orígenes ha apostado por proyectos sociolaborales que favorezcan y ayuden a las personas en su incorporación al mercado laboral, en colaboración con diferentes instituciones públicas, de iniciativa privada y empresas colaboradoras.
En el área de discapacidad y dependencia, Kairós trabaja con niños, jóvenes y adultos con distintos grados de discapacidad intelectual y sus familias, con apoyos en el ámbito formativo, ocupacional y laboral, el ocio y el tiempo libre. Cuenta con Centro de Día y Centro Ocupacional, Aula de Adultos, Centro Especial de Empleo Kentrikes, Proyecto de Integración de Espacios Escolares de Educación Especial (PIEE), Pisos de autonomía y Centro de Tiempo Libre Kambalache.